La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte en el mundo
● Según la OMS en el año 2019 ocasionó 3,23 millones de muertes

El reconocido médico e investigador italiano, Dr. Alberto Papi, autor de múltiples artículos científicos relacionados con las enfermedades respiratorias agudas y crónicas llegará por primera vez a Ecuador para compartir su amplio conocimiento y experiencia en el tratamiento de enfermedades pulmonares, con un enfoque particular en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La eminencia llegará el 5 de junio a la ciudad de Quito y posteriormente visitará Guayaquil el 6 de junio, donde se llevará a cabo un encuentro cercano y privado con médicos reconocidos del país.

La llegada del Dr. Papi es un acontecimiento trascendental para la comunidad médica ecuatoriana, que tendrá la oportunidad única de
interactuar y aprender de uno de los principales referentes en salud respiratoria a nivel mundial.

La gestión de esta visita ha sido posible gracias al compromiso de promover la actualización y el conocimiento en materia de salud en Ecuador, liderada por Farmayala Pharmaceutical Company. Este evento es especialmente relevante, ya que se lo realiza en el marco del Día Mundial del Tabaco que se conmemora a finales de Mayo; su visita brindará una oportunidad invaluable para generar conciencia sobre la importancia de la prevención y el manejo adecuado de enfermedades respiratorias, especialmente la EPOC.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad alrededor del mundo según datos proporcionados por las guías GOLD. Según cifras proporcionadas por la OMS la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte en el mundo. En el año 2019 ocasionó 3,23 millones de muertes. El consumo de tabaco representa entre el 30 y 40% de los casos en países como el nuestro de ingreso mediano y bajo, seguido de la contaminación ambiental, según datos de la OMS.

Durante su paso por Ecuador, Dr. Papi, compartirá su visión y nuevos enfoques en el tratamiento de la EPOC, así como estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta enfermedad. Su visita promete ser un hito en el avance de la medicina respiratoria en el país y una oportunidad única para fortalecer la colaboración internacional en la lucha contra las enfermedades pulmonares. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *