Del lunes 22 hasta el domingo 29 de octubre de 2023, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Seguridad, registró 418 incidentes en el DMQ. El Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) atendió los distintos sucesos.

Incidentes registrados hasta las 24h00 del 29 de octubre:

• 293 incidentes de tránsito
• 20 casos de violencia civil
• 19 inundaciones
• 19 caídas de altura
• 14 incendios estructurales
• 8 quema de desechos
• 7 movimientos en masa
• 7 fugas de GLP
• 6 caídas de árboles
• 5 fallecimientos por diferentes causas
• 3 colapsos estructurales
• 3 incendios forestales
• 2 rescates de personas
• 2 electrocutados
• 2 incendios vehiculares
• 1 caída de poste
• 1 búsqueda de personas extraviadas
• 1 accidente laboral

Incidentes por administraciones zonales:

• 109 en Eugenio Espejo
• 59 en La Delicia
• 58 en Eloy Alfaro
• 47 en Manuela Sáenz
• 45 en Quitumbe
• 39 en Tumbaco
• 30 en Calderón
• 26 en Los Chillos
• 5 en La Mariscal

Afectaciones a personas:

• 165 personas heridas
• 79 personas afectadas
• 37 viviendas afectadas
• 32 familias afectadas
• 11 personas fallecidas

Incidentes relevantes:

Inundación en las calles Marquesa de Solanda y Amazonas, en Píntag. El 24 de octubre se registraron fuertes lluvias que inundaron 22 viviendas. Las precipitaciones afectaron a 75 personas y 22 familias. La EP EMSEGURIDAD activó la primera asistencia humanitaria para una familia y funcionarios de la Administración Zonal Los Chillos coordinaron acciones que reduzcan los riesgos identificados en la parroquia.

Colapso estructural en la calle Gribaldo Miño, Ilaló, en Los Chillos. El techo de una vivienda colapsó y afectó a dos personas que habitaban en el predio. La EP EMSEGURIDAD brindó la primera ayuda humanitaria y coordinó la limpieza de escombros.

Incendio estructural entre las calles Pablo Guevara y Antonio de Sierra, en La Vicentina. Dos personas perdieron sus enseres por el incendio de su vivienda. Unidades de emergencia atendieron el suceso y la EP EMSEGURIDAD entregó la primera asistencia humanitaria. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *