Uno de cada cuatro habitantes del Distrito, es decir el 24,7%, considera que tiene algún problema de salud mental, según la primera encuesta Distrital de Salud Mental realizada en 2024. Entre los síntomas más comunes están: depresión, ansiedad, pánico, estrés e irritabilidad.
Por ello, la ordenanza No. 071-2024 expedida por el Concejo Metropolitano promueve la promoción, prevención, atención y gestión comunitaria de la salud mental en el Distrito Metropolitano para fortalecer el bienestar emocional de quiteños y quiteñas. Esta ordenanza fue emitida por la comisión de salud, presidida por el Concejal Andrés Campaña Remache.
Mediante el trabajo de la Secretaría de Salud junto con diversas instituciones municipales y, sobre todo, a las mesas de trabajo con más de 23 organizaciones de la sociedad civil, se lograron los siguientes resultados en el último año:
● 40.419 atenciones en unidades metropolitanas
● 138.932 atenciones en brigadas comunitarias
● 1.735 atenciones mediante teleconsultas.
Uno de los principales objetivos del plan es efectuar una campaña intensiva de difusión e información completa sobre el cambio de comportamientos y salud mental en el Distrito Metropolitano de Quito.
El desafío es seguir fortaleciendo la política pública; en especial, la relación con el fenómeno biopsicosocial y económico de las drogas, la reducción en los casos de suicidios que pasaron de 260 en 2023 a 243 en 2024.