El sector turístico público y privado coincide en impulsar la recuperación del Centro Histórico.

El Buró del Centro Histórico de Quito, durante un encuentro realizado este jueves 24 de octubre de 2024, reafirma su compromiso para impulsar la reactivación de la capital ecuatoriana como destino turístico.

Ricardo Sánchez, presidente del Buró del Centro Histórico, destacó que el Metro de Quito reactivó al centro, “anteriormente los abuelos traían a sus nietos, ahora con la tecnología, los nietos traen a sus abuelos”. Ahora visitan familias. Hay que dar permanentemente, un mensaje positivo del Centro Histórico.

Al quiteño y al turista nacional e internacional le tomaba alrededor de una hora venir al centro histórico. Actualmente le toma solamente 15 minutos. Con las actividades que se programen, vamos a tener la oportunidad de encontrarnos que la gente venga tranquilamente al centro y eso también da la oportunidad de crear todo tipo de negocios.
Esta facilidad de llegar al centro ha permitido que las personas vuelvan al centro histórico, ya que en algunos de ellos se alejaron por las malas noticias que escuchaban, muchas de ellas sobredimensionadas.

Vicente Albornoz, abordó la temática de la seguridad en la capital. Las estadísticas recientes revelan que Quito se ha consolidado como una de las ciudades más seguras de la región, con una notable disminución en la tasa de criminalidad, superando a urbes como Bogotá y Montevideo al cierre de 2023.

La ponencia continuó con Rubén Lara, coordinador de promoción internacional de Quito Turismo, quien destacó que el enfoque de la entidad va más allá de los aspectos físicos y arquitectónicos de la ciudad. Según Lara, el reciente festival de mapping se erigió como una plataforma eficaz para atraer turismo a la capital. Además, anunció un proyecto de “road show” en Europa programado para la próxima semana, que ya ha tenido lugar en cinco ciudades de Sudamérica y en varias provincias del país bajo el nombre de “Noche Quiteña”.

Gabriela Suárez, directora de Turismo de la Prefectura de Pichincha, abordó la comunicación turística en tiempos de crisis. En su intervención, presentó a Sandra Howard, quien fue responsable de la transformación de la imagen de Medellín a través de una comunicación asertiva. Esta transformación interna fue esencial para atraer grandes eventos y posicionar a Medellín como uno de los destinos turísticos más reconocidos de Colombia.

Diego Vivero, representante de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha, AGREPI es partidario de presentar todo lo bueno que tenemos, tomando en cuenta que hay una competencia de cientos de ciudades para atraer turistas.
Plantea tres premisas: la primera tiene que ver con el rol fundamental y decisivo del Gobierno Nacional, la segunda “trabajemos juntos para restaurar la imagen nacional. Queremos empleo queremos obtener empleos queremos inversión internacional. Queremos que vengan turistas”. La tercera premisa es impulsar un proceso básico crucial hacia la real activación económica que genere empleo y oportunidades para todos.

Recordó que, desde la pandemia, los negocios han tenido que enfrentar desafíos de resistencia y reactivación, lo que les ha permitido comenzar a cumplir con obligaciones pendientes. Sin embargo, subrayó la importancia de avanzar hacia la recuperación, ya que este último paso es crucial para la generación de empleo y la mejora económica. Para ello, instó a cambiar la narrativa comunicacional, evitando replicar noticias negativas y comenzando a resaltar los aspectos positivos.

Aldo Salvador, Subsecretario del Ministerio de Turismo, enfocó su intervención en Quito como la puerta de entrada de turistas al Ecuador. Se destacó que la capital cuenta con el 39,05% de los establecimientos turísticos registrados debidamente. Asimismo, se reconocieron los premios y la exitosa adaptación del nuevo aeropuerto que opera en la ciudad.

Quito también se resalta por su relevancia turística y cultural a nivel mundial, siendo reconocida por la UNESCO en su primera lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *