Durante una jornada de voluntariado corporativo, liderada por Mashpi Lodge y Metropolitan Touring, se plantaron más de 300 ejemplares de Magnolia mashpi, una especie endémica de la región. Estas magnolias forman parte del proyecto de conservación de tres especies nativas, es cual es liderado por el Departamento de Investigación y Biología del lodge, con el apoyo de The Red List Project y MANE.
Esta jornada transformadora reunió a colaboradores, estudiantes, familias de la escuela local y miembros de la comunidad en un acto colectivo de restauración ecológica y compromiso con el futuro del bosque nublado. Además de la plantación, los participantes vivieron una experiencia enriquecedora a través de actividades educativas y artísticas. En un taller liderado por nuestro parabiólogo Darwin Chalá, se compartieron saberes sobre la importancia de las plantas nativas y endémicas, con el apoyo de una bitácora de botánica como recurso pedagógico para los estudiantes.
También hubo una sesión de ilustración guiada por la artista Carolina Vallejo, en la que niñas y niños exploraron su entorno mediante bosquejos y tarjetas didácticas, y se pintó un mural escolar como símbolo del vínculo entre la comunidad y su bosque. La jornada culminó con una tradicional pambamesa, un espacio de gratitud, conexión y celebración de lo compartido.
“Sembramos magnolias, pero también sembramos esperanza, compromiso y futuro. Este encuentro es una manifestación viva del vínculo entre Mashpi Lodge y San José de Mashpi, y de nuestra visión de la sostenibilidad no como un proyecto aislado, sino como un movimiento compartido que inspira, conecta y transforma” , comentó Maggie Crespo, Gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Metropolitan Touring y Mashpi Lodge.
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la entrega de reconocimientos como “Promotores de Bienestar y Prosperidad” a José Napa, de Fundación Futuro, y Darwin Chalá, del equipo de Biología del lodge. Ambos representan historias de transformación profunda: José, quien en el pasado trabajó en el aserradero que operaba donde hoy se alza el lodge, es ahora guardabosques y defensor del bosque. Darwin, antes vinculado a actividades de tala, hoy es parabiólogo y pieza clave en los esfuerzos de conservación. Con emoción y orgullo, compartieron cómo su relación con el bosque ha cambiado sus vidas, convirtiéndose en protectores apasionados de este ecosistema único.
Mateo Roldán, director de investigación y biología de Mashpi Lodge, destacó la importancia de este esfuerzo: “La Magnolia mashpi no solo es una joya botánica del Chocó Andino, sino también un símbolo de lo que aún estamos a tiempo de proteger. Cada árbol plantado es una promesa a la vida, una oportunidad para restaurar lo que hemos perdido y renovar nuestra relación con el bosque.”
Este voluntariado corporativo reafirma el compromiso de Mashpi Lodge y Metropolitan Touring con la conservación activa, la regeneración ecológica y el trabajo colaborativo con las comunidades locales. En este mágico lugar la prosperidad y el bienestar florecen cuando se cuida del bosque y se construyen lazos duraderos con quienes lo habitan.
Mashpi Lodge
Enclavado en el corazón del Chocó Andino ecuatoriano, es un galardonado refugio de lujo inmerso en una de las regiones de mayor biodiversidad del planeta, reconocida como Reserva de Biosfera por la UNESCO.
Comprometido con la sostenibilidad, Mashpi Lodge encarna el espíritu de un ser «Promotor de bienestar y prosperidad», dedicándose a la protección de los ecosistemas únicos que lo rodean a través de la investigación científica, la restauración ecológica y el apoyo a las comunidades locales. Más que un destino, Mashpi es una experiencia transformadora diseñada para inspirar a los visitantes a conectar profundamente con la naturaleza, mientras se fomenta la conservación y el desarrollo sostenible.