El Municipio de Quito registra un incremento notable en el porcentaje de la ejecución presupuestaria, desde que el alcalde Pabel Muñoz asumió el cargo, el 14 de mayo de 2023. En 2022, alcanzó solo el 65%; en 2023, durante los primeros meses de la actual administración esa ejecución llegó al 75%; y el 2024 se ejecutó el 82% del presupuesto anual. En el último año se invirtió USD 1.360 millones en la capital.
El incremento en la ejecución presupuestaria de Quito se debe a que existen más obras en la capital y que son palpables por la ciudadanía. Por ejemplo, el año 2024 finalizó con 100 frentes de trabajo abiertos, con obras que no se habían hecho en muchos años, una de ellas la repavimentación de la avenida Galo Plaza Lasso o la rehabilitación del carril de la Ecovía. En total, ese año, se rehabilitaron 150 km de vías. Además, el Municipio entrega una obra diaria en todo el Distrito.
El alcalde Muñoz explicó que cada dólar invertido desde el sector público tiene un efecto multiplicador en la economía local y afirmó que la mayor ejecución del presupuesto recae en las empresas públicas. Es así que durante el último año, varias instituciones municipales superaron el 78% en la ejecución de sus presupestos, algunas de ellas son:
Empresa de Agua Potable y Saneamiento
Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano
Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos
Fondo Ambiental
Más inversión para beneficio de los ciudadanos
Los recursos municipales han sido destinados principalmente a inversión en áreas de interés social y para protección de grupos prioritarios de la población. Por ejemplo, en 2024 se invirtió USD 65 millones para niños de primera infancia, es decir, de 0 a 5 años. También se invirtió USD 2.7 millones en infraestructura educativa para beneficio de niños y jóvenes que estudian en instituciones municipales, y USD 1.28 millones en ligas barriales para fomentar la recreación y deportes.
En cuanto a seguridad, entre 2023 y 2024, el Municipio destinó casi USD 11 millones de la tasa de seguridad para fortalecer las capacidades operativas de la Policía Nacional, con la entrega de vehículos, motocicletas, equipos informáticos y hasta mobiliario de oficina. Esta inversión genera resultados, es así que la percepción de seguridad pública pasó de 41% a 51%.
El dinero de los quiteños también se invierte en el fomento al desarrollo productivo y se entregó más de USD 1 millón de capital semilla para emprendimientos innovadores, una cifra récord dentro de este rubro.
En definitiva, el aumento en la ejecución presupuestaria de Quito refleja un cambio significativo en la forma en que se administra el Municipio, con una ejecución más eficiente y una inversión focalizada en áreas clave para el desarrollo de la ciudad.