El Síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
Por ello, el Hospital General Teófilo Dávila realizó un evento educativo para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. Alrededor de 50 pacientes que reciben diferentes terapias en el área de Medicina Física y Rehabilitación participaron de este evento.
Mishell Zurita, directora asistencial, destacó la atención multidisciplinaria que se brinda a los pacientes Down con profesionales como: genetista, pediatra, fisiatra, cardiólogo y otros. Además, se brinda terapias de lenguaje, audiología, ocupacionales, físicas y respiratorias.
Durante el evento se brindó charlas educativas de la atención que deben recibir los pacientes Down.
Juan Galarza, genetista del HTD, destacó que el Ministerio de Salud Pública realiza estudios durante el embarazo para descartar una sospecha de este tipo de trisomía o de otro tipo de trisomía y malformaciones. “Esto se puede hacer en la ecografía de las 12 semanas de gestación. Esa es la ecografía que nos va a levantar una alerta. Conocer de forma prenatal nos prepara incluso para que el bebé nazca en el hospital y se le puedan brindar las atenciones que requiere. Un niño Down requiere de neonatología, valoración cardiológica, es decir una evaluación médica más profunda”, dijo Galarza.
Margot Guerrero, terapista de lenguaje, dio a conocer que en el área de Medicina Física y Rehabilitación se les brinda terapias a los niños Down, para recuperar su habla y motricidad.
“Para nosotros es una alegría ver a los niños caminar, mejorar su habla, a través de las terapias de lenguaje, terapias ocupacionales y físicas. Cada logro de los pacientes Down es un logro de ellos, de su familia y de las terapias”, dijo Guerrero.
El evento concluyó con la colocación de la huella en un mural por parte de los niños Down y sus médicos. Se entregó pollitos a los presentes y al personal médico que atiende pacientes Down.
En diciembre de 2011, la Asamblea General designó al 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.