Del 5 al 8 de diciembre, este festival gastronómico ocupó el espacio del Parque Bicentenario, donde también se desarrolló el Quitofest

Cerca de 300 mil personas acudieron al Festival Gastronómico Sal Quiteña, celebrado en el Centro de Eventos Bicentenario, del jueves 5 al domingo 8 de diciembre. Este evento, organizado para conmemorar los 490 años de fundación de Quito, reunió a 150 expositores que ofrecieron una experiencia culinaria única con lo mejor de la gastronomía nacional e internacional.

Los asistentes pudieron disfrutar de delicias como tripa mishqui, shawarmas, chicha de jora, comeibebe, chancho a la Barbosa, encebollado y más, mientras que los expositores se agruparon en segmentos como embajadas, prefecturas, mercados, Tienda Quito, artesanos urbanos y rurales, cervecerías artesanales, zona de asados, comida tradicional, cocina internacional, fast food, dulces, helados y repostería. Además, participaron restaurantes tradicionales, locales con Distintivo Q y huecas emblemáticas, que deleitaron a los casi 300 mil visitantes registrados en los cuatro días de feria organizada por Quito Turismo.

Entre los platos destacados, la Prefectura de Manabí ofreció arroz con longaniza y tonga, mientras que Azuay sorprendió con drake de higo, una bebida espirituosa de autor. Las embajadas aportaron con sabores internacionales: Uruguay presentó alfajores y pascualinas, Guatemala el pepián, y Rusia destacó con su tradicional pan de Valeria Rusanova.

Un espacio para todos los gustos
Los asistentes no solo disfrutaron de gastronomía. En el recinto también se ofrecieron artesanías, discos LP y actividades recreativas como tiro penal o levantar el martillo de Thor, propuestas por Beer Kingo. El stand del Museo Templo del Sol ofreció esencias aromatizantes como el estabilizador emocional de cedrón y hierba luisa.

Entre las bebidas, destacaron opciones como el jugo de caña fresco, preparado al instante en el stand de Refreshcate a Otro Nivel, con insumos provenientes de Pacto. La ruralidad quiteña también estuvo presente con productos como té de panela y café de origen Perla Negra, ofrecidos por Sabores y Colores del Chocó.

Música y gastronomía: una combinación perfecta
El festival se fusionó con el Quito Fest, que vibró con la energía de artistas internacionales como Molotov, Ana Tijoux, Rocola Bacalao, Velandia y la Tigra, entre otros. Esta mezcla de sabores y música convirtió el evento en un punto de encuentro para celebrar la diversidad y riqueza cultural de Quito.

Un esfuerzo conjunto
El Festival Sal Quiteña contó con el apoyo de casi 800 personas diarias de instituciones municipales, gubernamentales y privadas, que garantizaron la seguridad y organización del evento. El puesto de mando unificado (PMU), ubicado en las instalaciones de Quito Turismo, coordinó todas las operaciones logísticas.

Este exitoso evento no solo fue una celebración de los 490 años de la fundación de Quito, sino también una muestra del esfuerzo conjunto para promover la cultura, la gastronomía y la música que caracteriza a la capital ecuatoriana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *