Las bebidas sin alcohol inicialmente fueron consideradas una alternativa no tan atractiva por su falta de intensidad en el sabor. Sin embargo, con los avances en procesos de desalcoholización, los productores han logrado perfeccionar sus métodos para mantener el sabor original.

Actualmente, se producen siguiendo procesos avanzados que incluyen la eliminación del alcohol a bajas temperaturas o el uso de filtración especializada, asegurando una experiencia gustativa casi idéntica a la cerveza convencional. De acuerdo con las regulaciones vigentes en la mayoría de los países, estas bebidas deben contener menos de 0.5% de alcohol.

Pensando en satisfacer todos los gustos sin dejar de lado su sello distintivo, cervecerías como Los 3 Monjes han sorprendido con su Chicha Beer de maíz morado, una bebida inspirada en los sabores y tradiciones ancestrales de Ecuador, que honra el maíz, ingrediente fundamental en la cultura local y reinterpreta la chicha tradicional desde un enfoque moderno y sin alcohol.

En Loja, la cervecería Tres Grados Sur ofrece “Chofer Designado”, una cerveza rubia con notas cítricas muy sutiles sin alcohol, una alternativa refrescante para quienes buscan una opción que encaje con su filosofía de entretenimiento responsable.

Otro ejemplo destacado es la Lager sin alcohol, una colaboración entre las cervecerías Páramo Brauhaus y Ladenburger. Esta bebida es rubia, refrescante y ligera y ofrece notas de frutas tropicales, demostrando que la calidad y el sabor se puede mantener con la ausencia de alcohol.

DATO
El Día Mundial sin Alcohol, celebrado cada 15 de noviembre, fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre los efectos del consumo excesivo y de ofrecer alternativas de bebida que permitan disfrutar de experiencias de calidad sin necesidad de alcohol. En Ecuador, la Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador (ASOCERV) conmemora esta fecha reafirmando su compromiso de fomentar una cultura cervecera de consumo responsable y destaca la creatividad de varios artesanos locales que han introducido propuestas únicas de bebidas sin alcohol en el mercado.

ASOCERV se dedica también a incentivar a sus miembros y a todos aquellos que estén involucrados en esta industria, al desarrollo de propuestas inclusivas que no solo se adapten a los nuevas tendencias, gustos y necesidades del mercado, sino que también permitan visualizar el potencial de maridaje de la cerveza artesanal, apostando por el posicionamiento de Ecuador como un destino turístico de bebidas fermentadas.

ASOCERV

La Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador – ASOCERV, es una organización sin fines de lucro. Se fundó en el 2014 y desde entonces ha luchado por los derechos de los cerveceros ecuatorianos y ha buscado expandir la cultura de la cerveza artesanal local fomentando el consumo responsable. Actualmente cuenta con más de 100 cervecerías artesanales y más de 90 gastropubs afiliados a nivel nacional que buscan a través de la unión una mayor promoción y representatividad en Ecuador y el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *