Con la participación de organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador, la máxima autoridad ambiental subrogante, María Cristina Recalde, lideró la Primera Mesa de Cooperación para el Ambiente, Agua y Transición Ecológica, enfocada en afianzar los espacios de diálogo y planificación conjunta, de cara a preservar el patrimonio ecosistémico nacional.
En su intervención, la ministra (s) resaltó la importancia de contar con alianzas comprometidas con la conservación ambiental, gestión hídrica y biodiversidad única, que colocan a Ecuador como uno de los 17 países megadiversos del planeta. “Con el desarrollo de esta mesa de cooperación, fortalecemos nuestra capacidad de acción, identificamos sinergias y buscamos soluciones conjuntas en áreas tan fundamentales como la gestión de residuos, la biodiversidad, el agua y la mitigación del cambio climático”, afirmó.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de 35 organizaciones de cooperación, se analizaron brechas en los planes, programas y proyectos vigentes en materia ambiental y se exploraron oportunidades para mejorar su eficacia en torno a las prioridades del MAATE, promoviendo así que la Ayuda Oficial al Desarrollo sea efectiva y eficiente. Además, los actores involucrados trazaron puntos clave para conformar una agenda para el desarrollo de un próximo encuentro, en el que se abordarán los avances logrados y los desafíos pendientes para alcanzar una cooperación internacional sostenible.
Actualmente, el MAATE trabaja con 27 instituciones en 96 proyectos de cooperación no reembolsable con una inversión de 365 millones de dólares para la implementación de programas de patrimonio natural, cambio climático, recursos hídricos y calidad ambiental. (I)