Los primeros generadores eléctricos llegaron a la capital para mitigar el impacto de la crisis energética nacional y, particularmente en Quito, la distribución de agua potable, especialmente en los barrios ubicados en las zonas altas del Distrito Metropolitano de Quito. Dos generadores móviles con capacidad de 600 kilovatios se encuentran instalados en los sectores de La Roldós y Colinas. Actualmente, están en un periodo de pruebas para garantizar su correcto funcionamiento. En los próximos días se espera la llegada de dos generadores adicionales de 300 kilovatios.

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) avanza en la adquisición de más generadores eléctricos con una inversión total aproximada de USD 2.2 millones. Estos equipos se irán instalando de forma paulatina en las estaciones de bombeo. Se prevé que para el primer trimestre de 2025 arribe un segundo grupo de generadores, con el objetivo de cubrir las 62 estaciones existentes en el Distrito.

Impacto en la distribución
Epmaps recuerda a la ciudadanía que el servicio de agua potable requiere tiempo para el llenado de líneas y tanques de distribución, por lo que su retorno tras un corte eléctrico no es inmediato. En algunos casos, este proceso puede tomar entre 6 y 120 horas.

Epmaps logró un acuerdo con el Ministerio de Energía para evitar cortes de electricidad en las zonas donde operan los sistemas de bombeo, mientras se instalan los generadores de energía.

Zonas críticas identificadas
El 6% de la población del Distrito Metropolitano de Quito depende de las estaciones de bombeo más afectadas por la crisis energética, entre las cuales están:

Roldós
Colinas
La Merced
Chillogallo Medio
Guajaló Alto
Forestal Alto
Ferroviaria Alto
Chiriyacu Medio y Alto
Además, los barrios que van desde El Bosque hasta El Condado, por encima de la avenida Occidental, también han sido priorizados.

Consumo responsable
Epmaps hace un llamado a la ciudadanía para consumir el agua de manera responsable y evitar el desperdicio, mientras continúa ejecutándose el plan de mitigación energética en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *