A través de una casa abierta el Hospital General Teófilo Dávila dio a conocer a la ciudadanía qué es la Lepra, cómo se contagia, síntomas, tratamiento y qué hacer ante la presencia de la enfermedad.

La enfermedad de Hansen o lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por una bacteria (Mycobacterium leprae). Afecta a la piel, la mucosa de las vías respiratorias altas, los ojos y los nervios periféricos, lo que produce alteraciones en la sensibilidad de manos, pies y cara y puede causar discapacidad progresiva y permanente si no reciben tratamiento puede causar discapacidad progresiva y permanente,
además de las deformaciones físicas.

Modo de transmisión
El modo de transmisión de la enfermedad de Hansen se efectúa por el contacto estrecho y prolongado entre una persona susceptible y un paciente con la enfermedad de Hansen sin tratamiento, a través de las vías aéreas o por abrasión de lesiones cutáneas, siendo el primero el más importante.

La fuente principal de la enfermedad, por lo regular es un familiar cercano que desconoce de la patología que posee, como abuelos, padres, hermanos, cónyuges y otros.

Diagnóstico
El diagnóstico es netamente clínico y se basa en la presencia de al menos uno de tres signos cardinales, estos son:
1.- Lesión cutánea con alteración de la sensibilidad
2.- Nervio periférico engrosado o agrandado con pérdida de sensación y/o debilidad de los músculos inervados por ese nervio;
3.- Presencia de bacilos acidorresistentes en un frotis de piel en hendidura.

𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼
Es importante destacar que el Ministerio de Salud Pública garantiza la entrega de medicamentos y la atención a los pacientes con la enfermedad de Hansen, de forma gratuita y hasta culminar el tratamiento.

𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
Así mismo, el personal médico del Hospital Teófilo Dávila participó de una conferencia por el Día Mundial de la lepra-Hansen, la que tuvo como objetivo crear conciencia sobre la lepra y reducir el estigma.

Los temas abordados fueron: 𝐄𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐓𝐫𝐨𝐩𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐭𝐞𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬, Infectóloga, Mayra Valdiviezo. 𝑳𝒆𝒑𝒓𝒂, 𝒖𝒏𝒂 𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒆, Dermatóloga, Senovia Martínez. 𝐄𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐂𝐡𝐚𝐠𝐚𝐬, 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐩𝐨𝐜𝐨 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚, Vigilancia Epidemiológica, José Gonzaga. 𝐋𝐞𝐢𝐬𝐡𝐦𝐚𝐧𝐢𝐚𝐬𝐢𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫, Dermatóloga, Ariana Tinoco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *