En el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF), ubicado en Aguas Verdes, los equipos de imunizaciones de Ecuador y Perú mantuvieron una reunión de trabajo con la finalidad de definir estrategias conjuntas para vacunar a la población infantil de los sectores de frontera contra la poliomielitis, sarampión y rubeola.
En el encuentro celebrado en la ciudad peruana de Tumbes participó Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador junto a Cristina Jácome, directora Nacional de Imunizaciones. Asimismo, Karito Benítez, de la dirección Regional de Inmuzaciones; José Torres, director Nacional de Salud; y Anita Saldarriaga, gerente de Desarrollo Social del Perú.
Pérez manifestó que Ecuador está trabajando en la zona fronteriza del país a fin de prevenir la proliferación de enfermedades. Además, destacó que esta cartera de Estado cuenta con un software para acceder a cifras en tiempo real, información que se puede compartir con Perú y fortalecer el trabajo de inmunizaciones.
“Vamos a sumar esfuerzos para vacunar todo el corredor fronterizo. Se aspira vacunar a 2’500.000 niños”, mencionó Karito Benítez.
Por su parte, Cristina Jácome indicó que en Ecuador se tiene previsto vacunar a 3.7 millones de niños. “En la zona de frontera se hará un barrido para conocer las cifras reales de cuánta población está vacunada o falta por vacunar”.
En la reunión también abordaron acciones de control vectorial, para trabajar mancomunadamente y dar seguimiento a los casos que se presenten.
El lanzamiento de la Campaña de Vacunación Binacional está previsto el 7 de julio de 2023, en la ciudad peruana de Aguas Verdes. (I)