La Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, es la entidad encargada de receptar y atender denuncias en materia de fauna urbana, de acuerdo al artículo 3618 de la Ordenanza Metropolitana N° 052-2023, se detalla que una de las atribuciones de la UBA es receptar y atender las denuncias ciudadanas, orden jerárquica superior o actuar de oficio frente a situaciones de maltrato animal, mordeduras, tenencia irresponsable y demás infracciones.

En este sentido, cuando ingresan las denuncias, los inspectores médicos veterinarios de la UBA en el ejercicio de sus funciones, están autorizados para:

– Recabar información verbal o escrita, así como elementos probatorios legalmente válidos respecto a los hechos.
– Realizar cuantas actuaciones previas o inspecciones técnicas integrales especializadas sean precisas.
– En caso del cometimiento de presuntas infracciones penales en las que resulte afectado un animal, se deberá elaborar y facilitar el instrumento técnico de la actuación previa de la inspección realizada, a quienes se encuentren legitimados para proceder con el correspondiente ejercicio de la acción penal.
– Cuando se cumplieren con las condiciones establecidas en el artículo 181 del Código Orgánico Administrativo (COA), la UBA, podrá imponer las medidas provisionales de protección a los animales de compañía cuando se traten de medidas urgentes, necesarias y que la motivación no se fundamente en meras afirmaciones.

Pasos para hacer una denuncia de fauna urbana:

Para presentar las denuncias de maltrato o mala tenencia de animales de compañía se deberá ingresar a la página web del Municipio de Quito www.quito.gob.ec y llenar el formulario digital de denuncias, o directamente al siguiente link http://bit.ly/3fuwNgW

Antes de llenar el formulario de denuncias es importante tener a mano la siguiente información:
– sector, barrio, dirección exacta y nomenclatura.
– teléfono de contacto
– Evidencia: fotos o videos
– Narración de los hechos

También se pueden presentar las denuncias de manera presencial en las oficinas de la Unidad de Bienestar Animal, descargando el formulario en el siguiente link: https://bit.ly/3WdS5jU

Matriz: Jorge Washington E4-54 y Av. Amazonas. Edificio de la Secretaría de Salud, 4to piso.
Asimismo, en los Centros de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal «CAVRAT”
CAVRAT Quito Sur: Calle Francisco Fuentes y Gaspar Cujías
CAVRAT Los Chillos: Calle Eucaliptos e Intervalles
CAVRAT Calderón: Calle Semillas y Panamericana Norte.


Escala de prioridad para la atención de casos:

De acuerdo al artículo 3605 de la Ordenanza Metropolitana para el DMQ, el maltrato animal es el acto de causar daño físico, psicológico o emocional contra cualquier animal, ya sea por acción directa, omisión o por negligencia humana sin importar la intencionalidad del abusador.

La UBA evaluará la prioridad de atención del caso de acuerdo al grado de afectación según las sanciones e infracciones que se detallan en el Código Municipal, las mismas que se dividen en leves, graves y muy graves.

• Infracciones leves: 30% de una remuneración básica unificada, es decir $135,50
• Infracciones graves: una remuneración básica unificada, es decir $ 450,00
• Infracciones muy graves: Diez remuneraciones básicas unificada, es decir $4.500

Ejemplos de maltrato y mala tenencia de animales de compañía.
PRIORIDAD 1
• Maltrato evidente con prueba material (videos)
• Abandono notorio (video)
• Atropellamiento
• Criar o entrenar animales para que participen en peleas
• Encadenar animales como método habitual
• Provocar la muerte

PRIORIDAD 2
• No mantener a los animales dentro de los predios privados.
• Causar molestias a los vecinos por ruidos o malos olores
• No buscar la atención veterinaria preventiva y curativa
• Dejar a los animales solos en los vehículos estacionados
• Tener un número de animales de compañía que le impida cumplir con el bienestar animal, entre otros.

PRIORIDAD 3
• Permitir que deambulen sin collar, traílla ni identificación
• No recoger los excrementos
• No cumplir con sus vacunas y desparasitaciones
• Incumplir las normas de uso en las zonas caninas públicas, entre otros. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *