Marco Sinmaleza, subgerente Financiero; Stalin Salazar, subgerente de Riesgos Integrales; Esteban Correa, subgerente Comercial; Gerardo Dorfflinger, subgerente de Tecnología de Andalucía, junto a las candidatas.
Las 10 candidatas al certamen ‘Reina de San Francisco de Quito 2024’ realizaron una visita especial a las instalaciones de la Cooperativa Andalucía, como parte de su formación y preparación para asumir un rol de liderazgo y compromiso con la comunidad. La jornada fue dedicada a fortalecer sus conocimientos en responsabilidad social y gestión de proyectos.
Durante la visita, las candidatas participaron en una charla enfocada en responsabilidad social y manejo de proyectos, impartida por Gabriela Pesantez, líder de Gestión Estratégica de Andalucía. La capacitación abordó temas de sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades, proporcionando a las participantes herramientas fundamentales para fortalecer sus propuestas y proyectos sociales en favor de la ciudad de Quito.
Juan Diego Maldonado, coordinador de Marketing de Andalucía, expresó: “Para nosotros en Andalucía es un orgullo contribuir al desarrollo de la comunidad, apoyando a las candidatas en el reto de representar a la ciudad y de generar un cambio positivo. Nos comprometemos a brindarles conocimientos y recursos para que sus proyectos se traduzcan en acciones reales y sostenibles para nuestra comunidad”.
Este evento forma parte de una tradición de cinco años en la que Andalucía ha abierto sus puertas a las candidatas, demostrando su continuo apoyo a la Fundación Reina de Quito y sus proyectos. Además de la charla y recorrido por las instalaciones de Andalucía, las candidatas recibieron obsequios y reconocimientos especiales, como símbolo de gratitud y del compromiso compartido hacia un Quito más inclusivo y sostenible.
Cooperativa Andalucía
Durante 54 años de vida institucional impulsa el sector de la Economía Popular y Solidaria. Ha logrado afianzar una base de 180.000 socios y más de 600 millones de dólares en activos.
Actualmente tiene 17 oficinas, 12 de ellas ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito. Las otras oficinas se encuentran en Pedro Vicente Maldonado, Lago Agrio, Urcuquí, Cotacachi y Manta. (I)