Ecuador alcanzó un importante hito internacional al obtener un puesto en el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el período 2025-2028, tras las elecciones Parte III celebrada durante la 42 Asamblea de la OACI en Montreal, Canadá.
Esta victoria representa uno de los mayores logros del país, lo que refleja la confianza internacional en el transporte aéreo ecuatoriano. La candidatura ecuatoriana obtuvo 152 votos y se ubica entre los países que tendrán voz y voto en la definición de políticas globales de la aviación civil.
La elección se llevó a cabo en el marco de la 42 Asamblea de la OACI, que se celebra del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2025. En esta reunión se llevó a cabo la elección de los Estados miembros que conformarán el Consejo para el período 2025-2028.
Este proceso se desarrolla cada tres años y es fundamental para el funcionamiento de este organismo internacional.
La participación de Ecuador en el Consejo permitirá brindar sus aportes en temas como seguridad operacional, innovación, sostenibilidad y protección ambiental, así como en el diseño de estándares internacionales que rigen la aviación mundial.
El Consejo electo tendrá un rol decisivo en un contexto de grandes desafíos para la aviación civil internacional como:
Establecimiento de normas globales: El Consejo adoptará normas y métodos recomendados internacionales (SARPs) para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de la aviación civil.
Supervisión de la implementación de políticas: Este órgano velará por la ejecución de las políticas establecidas por la Asamblea, abordando temas como la descarbonización del sector, la modernización tecnológica y la igualdad de género en la aviación.
Promover la seguridad aérea: Supervisando y aplicando estándares que reduzcan riesgos y garanticen la confianza de los pasajeros.
Fomentar la sostenibilidad: Liderando iniciativas para reducir las emisiones de carbono y mitigar el impacto ambiental del transporte aéreo.
Impulsar la innovación: Apoyando la modernización de la infraestructura aeroportuaria y la digitalización de los sistemas de navegación aérea.
Resolver conflictos: actuando como mediador en disputas entre Estados miembros relacionados con el transporte aéreo.
Gestión de recursos y cooperación internacional: Administrará los recursos de la OACI y fomentará la cooperación entre los Estados miembros, asegurando que los beneficios de la aviación lleguen a todas las regiones del mundo.
Convocatoria de las asambleas trienales: El Consejo convoca las asambleas trienales de la OACI, donde se revisan las políticas globales y se establecen los objetivos de la Organización para el siguiente período.
Investigaciones de temas de preocupación global: Son responsables de solicitar investigaciones sobre asuntos internacionales de aviación que generen gran preocupación.
Coordinación del transporte aéreo internacional: El Consejo busca avanzar mediante el consenso entre los Estados miembros, promoviendo el desarrollo del transporte aéreo internacional y asegurando que se prioricen temas estratégicos.
En este evento, además, Ecuador firmó un acuerdo de gestión de servicios de asistencia técnica para el fortalecimiento técnico y operativo de la aviación civil del país. El acuerdo fue suscrito entre el Director General de Aviación Civil, Abg. Juan Pablo Franco y el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar.