• Por primera vez, Quito cuenta con una Política Metropolitana de Primera Infancia.

UNICEF destaca la decisión de la municipalidad capitalina de presentar la Política Metropolitana de Primera Infancia que busca asegurar el desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 5 años, con el objetivo de promover su bienestar, protección y cuidado.

“Felicito a Quito y a su Alcalde, Pabel Muñoz, por sentar un precedente importante y un ejemplo para las demás ciudades de Ecuador. La posibilidad de desarrollo de una ciudad o un país inicia y se multiplica cuando el compromiso y la responsabilidad de todos los adultos se enfoca en invertir en el bienestar de cada niño y niña, acompañándolos durante sus primeros 5 años de vida y diseñando un entorno adecuado que les brinde amor, protección, nutrición, salud, oportunidades de aprendizaje y juego”, afirmó Luz Ángela Melo, representante de UNICEF en Ecuador.

La representante recordó también que, como sostiene la evidencia, por cada dólar que una ciudad o un país invierte en la primera infancia, el retorno es de 13 a 17 dólares, especialmente cuando esta inversión atiende a los niños en mayor situación de vulnerabilidad.

Contar con políticas públicas que pongan a los niños y niñas en el centro es fundamental para mejorar el presente y futuro de las sociedades. Como demuestra la evidencia científica, lo que sucede entre los 0 y 5 años tiene repercusión a lo largo de la vida, señala la UNICEF.

Explica que el 90 por ciento del cerebro se desarrolla en los primeros años, definiendo condiciones neurológicas, habilidades de lenguaje y funciones cognitivas tales como la memoria y la toma de decisiones. Esta etapa marca la historia de las personas en aspectos como la salud física y mental, la capacidad para aprender, trabajar, planificar, colaborar y relacionarse con los demás.

Para que desarrollen todas sus capacidades, es necesario que los niños reciban de manera simultánea, en cantidad y con la calidad suficiente, un conjunto de atenciones que incluyen: salud, nutrición adecuada, amor y protección, juego, estimulación y oportunidades de aprendizaje.

Esta combinación de intervenciones se encuentra compilada en lo que se conoce como el Cuidado cariñoso y sensible, un marco de acción que coloca a los niños y sus familias en el centro y que ha sido la base para la construcción de la Política Metropolitana de Primera Infancia. La política incluye además dos componentes importantes: el derecho a vivir en un medio ambiente sano, limpio, sostenible y resiliente, y el derecho al cuidado de las personas que cuidan. (I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *