La Universidad Central del Ecuador presentó su primer Doctorado en Gestión Sustentable de Agua y Riego, un programa académico de alto nivel que responde a los desafíos actuales del cambio climático, la escasez hídrica y la necesidad urgente de gestionar de manera integral y justa los recursos del agua en el país y la región.

El doctorado está estructurado para promover la producción de conocimiento interdisciplinario e innovador. Sus líneas de investigación abordan problemáticas clave:

• Gobernanza del agua y justicia hídrica
• Economía política del agua
• Estudios de ciencia y tecnología aplicados al agua (CTS)
• Gestión del agua desde la geografía, territorio y espacio
• Gestión tecnológica y territorial del riego.

El programa cuenta con una planta docente de reconocidos investigadores internacionales, provenientes de instituciones como la Universidad de Wageningen, el Colegio de San Luis, entre otros, y a nivel nacional, la UCE aporta una sólida planta docente de investigadores de amplia trayectoria y producción científica en temas como recursos naturales, tecnología de riego, geografía, microbiología, oceanografía química y estudios latinoamericanos.

El Dr. Patricio Espinosa Del Pozo, MD, Ph. D., rector de la Universidad Central del Ecuador, indicó que el doctorado es una apuesta académica que impulsa soluciones reales para la gestión del agua y el riego.

En esta misma línea, la Dra. Katherine Zurita, vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación, señaló que es una respuesta concreta a los desafíos actuales, en los que la sostenibilidad y la seguridad alimentaria se posicionan como ejes centrales ante la encrucijada impuesta por el cambio climático.

Su enfoque interdisciplinario permite desarrollar conocimiento que contribuya a la justicia hídrica y ambiental.
Con esta propuesta académica, la Universidad Central del Ecuador reafirma su compromiso con la formación doctoral de excelencia y con la construcción de políticas, tecnologías y prácticas que fortalezcan la sostenibilidad hídrica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *