El Consejo de Comunicación y el Ejército Ecuatoriano organizaron un taller de capacitación táctica de campo para corresponsales de prensa en zonas de conflicto para facilitar su labor en escenarios conflictivos, condiciones hostiles, movilizaciones sociales o situaciones que pongan en riesgo la seguridad del periodista.
La jornada de capacitación se desarrolló durante dos días,en las instalaciones de La Unidad Escuela de Misiones de Paz ‘Ecuador’ (Uempe), ubicado en Chillo Jijón, parroquia de Amaguaña, se revisaron técnicas para realizar la cobertura informativa. Las charlas y aplicación práctica en seguridad, primeros auxilios y operaciones de campo, estuvo a cargo de los cascos azules, especializados en misiones de paz.


Teniente Coronel Juan Carlos Zapata, director de la Unidad Escuela Misiones de Paz ‘Ecuador’ UEMPE, manifestó que «el objetivo de la capacitación es básicamente brindarles herramientas que permitan ejercer su trabajo periodístico con seguridad y aplicar estrategias para desenvolverse de la mejor manera en circunstancias peligrosas y ambientes hostiles «.
Los expertos en diferentes áreas impartieron talleres de entrenamiento táctico en situaciones reales, operaciones de campo, primeros auxilios y logística de campamento en zonas de conflicto, entre otros.
Como parte del entrenamiento se realizó una simulación de protesta, con el objetivo de que los comunicadores apliquen los conocimientos adquiridos e informen en escenarios hostiles, sin poner en riesgo su integridad.


César Martín, presidente del Consejo de Comunicación destacó que esta capacitación “es básicamente sobre temas tácticos en momentos difíciles que pueden ser protestas o cualquier otro tipo de situación que pudiese atentar contra la seguridad del periodista”.
Lo importante de estas capacitaciones es balancear las dos cosas: el derecho democrático, que es la libertad de expresión y la protección personal para evitar contratiempos durante el ejercicio del trabajo periodístico, insistió.
Para Ricardo Rivas, presidente del Mecanismo de Protección para Periodistas esta actividad permite compartir experiencias tanto de los militares como de los periodistas. “Este intercambio, permite entender mejor la voz de cada uno de ellos y planificar de la mejor manera cuando se presenten situaciones de conflictos durante protestas o situaciones conflictivas que puede generarse en nuestro país”.


Durante esta capacitación, 27 comunicadores fortalecieron sus conocimientos en autoprotección, primeros auxilios tácticos y actuación en entornos de riesgo, mediante ejercicios teórico-prácticos orientados a reforzar su seguridad y preparación profesional.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del mayor especialista Edmundo Sánchez, jefe de Producción y Difusión Comunicacional, quien felicitó a los participantes por su compromiso y reiteró el compromiso de la institución con la formación integral, la seguridad y la profesionalización del personal de comunicación.
Los periodistas destacan la capacitación
Los profesionales de diversos medios de comunicación tradicionales y digitales destacaron los aspectos positivos de esta actividad que les permite estar mejor preparados para futuros eventos conflictivos, en donde tengan que realizar la cobertura.
En la ceremonia de clausura, se realizó la entrega de certificados al personal de periodistas. En representación de los participantes, el periodista de GamaTV, César Paredes, expresó palabras de agradecimiento, resaltando la importancia de este espacio de aprendizaje para el ejercicio periodístico responsable y seguro.
Para Karina Sotalín, este evento permitió «discernir desde el conocimiento del campo, los escenarios en los que nos debemos movilizar para ejercer el periodismo sin descuidar nuestra integridad. Cómo debemos hacer nuestro trabajo de la manera correcta».


“Los expertos de las Fuerzas Armadas y la Misión de Paz de los cascos azules Ecuador, que coordinan esta capacitación, nos han transmitido a los periodistas, conocimientos puntuales en la cobertura en escenarios conflictivos, para ubicarnos en el lugar de los hechos, pero sin poner en riesgo nuestro integridad, lo cual va a ser muy beneficioso en el trabajo diario que efectuamos”, señala Hugo Pineda.


De su lado, Gabriela Ochoa, indica que «estas herramientas nos pueden servir para cuando nos encontremos en el campo ejerciendo nuestro trabajo y nos enfrentemos a una situación conflictiva y difícil, sepamos que es lo más prudente que tenemos que hacer en ese momento para realizar nuestro trabajo de la mejor manera para transmitir la información a nuestro público».
