Según datos recientes de la UNESCO, la tasa de alfabetización en Ecuador para jóvenes de entre 15 y 24 años alcanza aproximadamente el 98,8%, pero en las zonas rurales el analfabetismo persiste con tasas de hasta el 12%, especialmente entre comunidades indígenas y montubias.

En ese contexto nace la campaña ‘Letras que Cambian’, impulsada por Salomón Barona Mayorga, estudiante de la carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), con el propósito de llevar alfabetización de calidad al cantón Mocha, en la provincia de Tungurahua.

La campaña se desplegará entre el 17 de septiembre y el 10 de diciembre, enfocándose en niños y niñas de 8 a 12 años, así como en la formación de docentes y la concienciación de estudiantes de colegios privados de Ambato. Con el apoyo del GAD de Mocha, la USFQ, la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), y las unidades educativas Atenas y Nuevo Mundo, se busca implementar seis capacitaciones para garantizar que la iniciativa permee en el tiempo.

“El verdadero cambio ocurre cuando la palabra se convierte en acción en el territorio; alfabetizar no solo es enseñar a leer, sino abrir puertas al futuro”, afirma Salomón Barona.

Impacto esperado
• Fortalecer la alfabetización en Mocha, con especial énfasis en la población infantil.
• Capacitar a docentes del sector en enseñanza digital, facilitando la continuidad de los procesos educativos.
• Realizar al menos seis talleres con estudiantes para que la campaña tenga efecto multiplicador.
• Generar conciencia sobre equidad educativa entre estudiantes de escuelas privadas de Ambato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *