“En Ecuador existen más de 40.000 leyes, la eficacia legislativa no se mide por la cantidad de leyes presentadas sino por el impacto social de estos proyectos”, afirma Nathaly Pernett Vallejo, candidata a asambleísta en representación del Centro Norte de Pichincha, por el partido Social Cristiano.

Su propuesta es el fortalecimiento de la seguridad jurídica y promoción de reformas en educación, laboralidad y representación democrática.

Ejes de acción:
1. Defensa de la seguridad jurídica: Reformas que encadenen la producción y fomenten la inversión con sostenibilidad social, fortaleciendo figuras como las alianzas público-privadas especialmente en sectores estratégicos.
2. Actualización laboral sin precarización.
3. Fortalecimiento de la educación pública, abarcando centros de cuidado infantil hasta títulos de cuarto nivel con alianzas público-privadas.
4. Fiscalizar el impacto social de proyectos de ley vigentes para garantizar y comprobar su efectividad.
5. Reformar el Código de la Democracia con la exigencia de al menos un año de militancia previo a la inscripción de una candidatura de elección popular, para mejorar la representación de los cuadros políticos.

Perfil:
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Laboralidad por la UNIR, Máster en Sostenibilidad y Género por la UNIR, Diplomada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en Derecho Laboral por la OIT.
Ha desarrollado su carrera tanto en el ámbito público y privado, contribuyendo al desarrollo normativo y productivo de Ecuador. Así también, trabajó en la capacitación y reinserción laboral de mujeres víctimas de violencia; lo cual me ha llevado a ser embajadora y miembro activo de diversas fundaciones y plataformas de educación ciudadana y ONGs que promueven los derechos de las mujeres.
Una voz valiente y líder de opinión a nivel nacional, ha sido columnista y panelista en múltiples medios de comunicación, cumbres y foros de derecho laboral, género, sostenibilidad, diversidad e inclusión, señala su biografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *