El libro ‘Gandhi Burbano y su inquebrantable honestidad’ es una publicación que armoniza la vida de Gandhi Burbano, un prestigioso político carchense, conocido por su formación y liderazgo comunista, que fue parte de los principales acontecimientos políticos del país y del mundo registrados en las últimas décadas. El evento se realizó en el Auditorio del Colegio de Arquitectos de Pichincha.
Su autora, la periodista Iliana Cervantes Lima, destaca cuatro etapas fundamentales en la vida del político de izquierda: La familia, militancia comunista por cerca de 80 años, las tres candidaturas a la alcaldía de Tulcán y el servicio público en el Tribunal Supremo Electoral, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Procuraduría General del Estado y Tribunal Contencioso Electoral.
En sus páginas se describen algunos pasajes de cómo era el país en la primera parte del siglo anterior, como por ejemplo cómo fue Tulcán durante los primeros años de vida de Gandhi, cuando su madre, Anacélida Burbano, tenía que emprender verdaderas travesías, a lomo de mula por más de 14 días, para trasladarse a Quito a estudiar en el Instituto Normalista Manuela Cañizares, donde conoció e hizo amistad con Carlota Jaramillo, la Reina del Pasillo, ambas cultivaron su amor por el canto y la música.
El libro relata los principales aportes de Gandhi en la difusión de la tendencia política en el Ecuador, razón por la cual, incluso, estuvo detenido en el Cuartel Modelo, de Guayaquil, por más de un año y medio, por el hecho de ser comunista, como publicaron los medios de comunicación en septiembre de 1963, cuando gobernaba el país la Junta Militar liderada por el contralmirante Ramón Castro Jijón. En las páginas del texto cuenta sobre las tres campañas electorales que emprendió en busca de la alcaldía de Tulcán, ciudad a la que siempre quiso servir y que la tiene en su mente y corazón.
Su paso por el sector público posee un importante espacio. Fue uno de los creadores de la Corte de Justicia de la capital de la provincia del Carchi; y secretario de la Casa de la Cultura de su provincia, donde hizo amistad con el pintor quiteño Oswaldo Guayasamín. Cuando se trasladó a Quito fue parte durante varios años del Tribunal Supremo Electoral, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Procuraduría General del Estado y Tribunal Contencioso Electoral. En su trayectoria política y pública dejó un legado: servicio a la comunidad y honestidad a toda prueba.
“Esta biografía, escrita con calidez por Iliana Cervantes, es el compromiso social de Gandhi, quien supo conjugar sus ideales con acciones concretas en la vida pública”, comentó Carlos Aguinaga, quien fue su compañero de labores en el entonces Tribunal Supremo Electoral.
Su amigo René Maugé Mosquera destacó la firmeza ideológica por cerca de ocho décadas de su coideario. El gestor cultural carchense, Norberto Fuertes, recordó su infancia, cuando en las campañas electorales acompañaba a su madre, Carmen Morillo Pantoja, a pegar los afiches con la imagen de Gandhi en el mercado de El Carbón en Tulcán.
En el acto participaron familiares, amigos, académicos y reconocidos dirigentes políticos de esa tendencia política.