En el marco del Día Mundial de la Alimentación y de sus 80 años de trabajo en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció el compromiso de la Asamblea Nacional y del Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre con la promoción del derecho humano a la alimentación y la erradicación del hambre.

En el pleno de la Asamblea Nacional, la sesión solemne reafirmó la estrecha relación de cooperación entre la Asamblea Nacional, el Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre (GPESH) y la FAO, en el marco de los esfuerzos compartidos en fortalecer la soberanía alimentaria y promover sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos.

La Representante de la FAO en Ecuador, Gherda Barreto, destacó el compromiso del Estado ecuatoriano con el derecho a la alimentación y el papel esencial del Parlamento en hacerlo realidad. “El Ecuador ha demostrado un firme compromiso con el derecho humano a la alimentación, reconocido en su Constitución. La Asamblea Nacional cumple un papel esencial en materializar ese mandato a través de leyes que fortalecen la seguridad y soberanía alimentaria. Desde la FAO reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto al Estado y al Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre para alcanzar un país libre de hambre”, afirmó.

Durante la ceremonia, la FAO otorgó un reconocimiento a la Asamblea Nacional, recibido por su presidenta encargada, Mishel Mancheno, como símbolo del compromiso del órgano legislativo con la seguridad alimentaria y nutricional del país. En el acto también destacó que el 16 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Soberanía Alimentaria, que reconoce el trabajo de pequeños y medianos productores, impulsa la producción agropecuaria nacional y fomenta el trabajo intersectorial e integral de los diferentes actores del sector de la agricultura.

La Asamblea Nacional y la FAO ratificaron su compromiso de trabajar conjuntamente para erradicar el hambre y la malnutrición en el país, avanzar hacia sistemas agroalimentarios más justos y fortalecer el derecho a la alimentación como fundamento de la paz, de la dignidad y del desarrollo humano sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *