En el marco de la Semana por la Erradicación de la Pobreza (del 17 al 24 de octubre), la organización internacional Ayuda en Acción visibiliza los resultados del Índice Global del Hambre 2025.

En el mundo el derecho a una alimentación adecuada está fuera del alcance de miles de millones de personas, por eso Ayuda en Acción se involucra cada año en el desarrollo del Índice Mundial del Hambre (GLOBAL HUNGER INDEX) un estudio internacional que mide los avances en la reducción del hambre a través de cuatro indicadores:
subalimentación, retraso en el crecimiento infantil, emaciación infantil (desnutrición aguda grave), y mortalidad infantil.

A partir de los valores de los cuatro indicadores, se calcula una puntuación GHI en una escala de 100 puntos que refleja la gravedad del hambre, donde 0 es la mejor puntuación posible (ningún hambre) y 100 es la peor. La puntuación GHI de cada país se clasifica según la gravedad, desde baja a extremadamente alarmante.

Puntos clave que revela este estudio:
• El hambre en el mundo apenas ha disminuido desde 2016, y el estancamiento de los avances está alejando el objetivo de Hambre Cero para 2030. La puntuación global para 2025 es de 18,3. A este ritmo, el mundo alcanzaría un nivel “bajo” de hambre recién en el año 2137.
• El conflicto sigue siendo la fuerza más destructiva que impulsa el hambre: la violencia armada provocó 20 crisis alimentarias que afectaron a casi 140 millones de personas en el último año.
• La falta de datos de varios países críticos, entre ellos los territorios palestinos, ocultan el verdadero grado del hambre global.

¿Cómo es la situación de hambre en Ecuador?

• La puntuación GHI (2025) de Ecuador es 10,9 sobre 100 lo que le sitúa en la categoría “moderada” del GHI.
• Posición a nivel global (clasificación GHI 2025): puesto 58 entre los 136 países clasificados en el informe.
• Posición en Sudamérica / América Latina y Caribe: dentro del conjunto de países de Sudamérica incluidos en el informe, Ecuador ocupa el puesto 10 de 12 (es decir, es el tercer peor en la lista suramericana incluida en el informe — por debajo de Bolivia y Trinidad y Tobago en severidad entre los países sudamericanos evaluados).
• Otros indicadores nutricionales relevantes en Ecuador:
o Retraso en crecimiento infantil (2024): 17,7%.
o Mortalidad infantil (último dato disponible, 2023): 1,3%.
o Subalimentación del 12,1% y, sobre todo, un retraso en el crecimiento de las niñas y niños del 17,7%, que son las señales clave de que la desnutrición crónica sigue siendo un problema persistente en el país.

La lucha contra el hambre también es una lucha contra la pobreza
En el mundo, más de 839 millones de personas viven en situación de pobreza, en Ecuador 2 de cada 10 personas la enfrentan, esto representa más de 4 millones de personas que viven con menos de 3 dólares por día. Sin duda, las zonas rurales son las más afectadas, ya que en las mismas 4 de cada 10 personas viven en pobreza, con ingresos mucho menores a la canasta básica familiar que actualmente tiene un costo de 819,77 dólares.

En un contexto donde el hambre y la pobreza avanzan de la mano, Ayuda en Acción demuestra que es posible revertir esta tendencia con soluciones locales e innovadoras que fortalecen la autonomía y la dignidad de las comunidades rurales. A través de su Escuela Nacional de Agricultura Familiar, y su programa de Cadenas Productivas Sostenibles, la organización impulsa un modelo de desarrollo que une la producción agroecológica con la generación de ingresos, promoviendo prácticas sostenibles, resilientes al cambio climático, y basadas en saberes ancestrales. De esta manera ponen en el centro la vida de las personas y la tierra.

Ayuda en Acción lleva 39 años combatiendo la pobreza y la desigualdad en las zonas rurales de Ecuador a través de intervenciones a largo plazo, que impulsan a las personas que viven en el campo a emprender y trabajar con los recursos naturales que tienen en sus comunidades, como el cacao, café, lácteos, crianza de animales, entre otros, creando así cadenas de producción sostenibles que han incrementado los ingresos de más de 8.000 personas, que hoy tienen nuevas oportunidades para salir de la pobreza y el hambre.

Descarga el Índice Global del Hambre en:
Fuente: Concern Worldwide , Welthungerhilfe y Ayuda en Acción. Ayuda en Acción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *