Nunca más la solidaridad podrá ser un delito:

Obra contemporánea francesa sobre migración que marca hitos llega a Ecuador

Editorial Alectrión, con un año y medio en el mundo editorial nacional, ha apostado por esta obra para su traducción destinada al mercado ecuatoriano. Se trata de una novela potente y emotiva, de alto valor literario y social, jurídico y humanitario.

• El Premio Nobel de Literatura 2008, JMG Le Clézio, prologa el libro. Es la primera vez que un Premio Nobel será publicado en vida por una editorial independiente ecuatoriana.

• La historia narrada en el libro fue cubierta en su momento por el New York Times, lo cual dio relevancia internacional al autor y provocó también interés político y judicial en su día.

• Los hechos narrados y el quehacer del autor son materia del documental realizado por Michel Toesca, titulado “Libre” y seleccionado en la sección documental “Oeil d’Or” del Festival de Cannes (2018).

Publicado originalmente por la editorial “Les Liens qui Libèrent” en lengua francesa, Cambia tu mundo (Change ton monde) relata con dinámico y peculiar estilo la historia real de su autor, quien se dedicó a brindar ayuda a personas inmigrantes en estado de vulnerabilidad.

Por esto, fue acusado y condenado por la justicia. No obstante, su tenacidad y lucha lograron movilizar a la opinión pública y dar un vuelco en el sistema jurídico al conseguir revertir los cargos en su contra y obtener la declaratoria de la «fraternité» (fraternidad) como principio constitucional en su país.

La obra ofrece una visión única y esclarecedora sobre la migración, desde un punto de vista cercano y de primera fila. Herrou nos transporta a una cotidianidad terriblemente dura y muy difícil de aprehender, para evidenciar que la solidaridad y el reconocimiento entre seres humanos son la única manera de evitar las injusticias.

Sobre el autor, Cédric Herrou:

Agricultor originario del valle del Roya, en el sur de Francia, frontera con Italia. En 2016, ayudó a miles de migrantes africanos que entraron por esa frontera y convirtió su granja en lugar de acogida y de acceso a la solicitud de asilo.
La mediatización de su combate humanitario le costó arrestos y juicios, propiciando el debate sobre el «delito de solidaridad». Creó, en julio de 2019, la comunidad Emaús Roya, primera agrupación campesina del movimiento Emaús, fundado en 1971 por el Padre Pierre.

Presentación:
Quito, martes, 25 de abril de 2023
Alianza Francesa
19h00.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *