En el contexto de las políticas del Gobierno, contra la corrupción, la Secretaría General de Integridad Pública desarrolló, los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2025, las Jornadas de Capacitación para los Responsables Institucionales de Cumplimiento (RIC) en la función ejecutiva.
Al evento asistieron más de 80 delegados, de 37 instituciones priorizadas, quienes reforzaron sus conocimientos, lo que les permitirá cumplir su función, es decir, asegurar la integridad pública y consolidar la transparencia institucional.
Las jornadas de capacitación contaron con expositores de diferentes partes de Sudamérica, entre los que se destacan: Jessica Leguia, asesora Técnica Regional en Integridad Pública y Privada del Programa «SinCero II” de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ); Saskia Núñez, especialista anticorrupción y transparencia, y parte del Hub Regional Anticorrupción para Latinoamérica y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); Aldo Bautista, especialista Senior en Prevención de la Corrupción de Basel Institute on Governance de la Universidad de Basilea de Suiza; Juan Francisco González, Gerente Corporativo de Riesgos y Cumplimiento de Pronaca, entre otros.
Los temas que se abordaron fueron:
● Compliance Público e Integridad Institucional.
● Promoción del liderazgo ético y la construcción de una cultura de integridad.
● Cómo implementar un sistema de cumplimiento efectivo.
● Estrategias técnicas para combatir la corrupción.
● Levantamiento adecuado de riesgos, metodologías y planes de acción.
● Gestión de integridad y cumplimiento.
● El rol del RIC en acción: experiencias, métricas y buenas prácticas.
● Gestión de Canales de Alerta Interno.
● Transparencia y Rendición de Cuentas.
Para Jessica Leguia de GIZ, el compromiso de la alta dirección es fundamental para la gestión de riesgos. Además, otro aspecto importante es la capacitación en temas relativos a la cultura de integridad.
Así mismo, Saskia Núñez de UNODC explicó que el liderazgo ético es fundamental a la hora de construir instituciones sólidas y transparentes. Por otro lado, Aldo Bautista de Basel Institute mencionó que la dificultad de la gestión de riesgos radica en lograr un compromiso por el cambio cultural o de actitud en los funcionarios y en la sociedad en general; es decir lograr convencer para que se tome acción ante los desafíos que implica la lucha contra la corrupción.
Juan Francisco González de Pronaca explicó que toda acción es mejorable y que como RIC se debe siempre mantener actualizados los riesgos. Además, que es de suma importancia ser un referente de confianza dentro de las instituciones.
Con estas charlas magistrales se logró conseguir la visión de expertos nacionales e internacionales y organismos multilaterales, demostrando que el cambio hacia la integridad se convierte en una política activa, sostenida, participativa y que generará resultados.