La información captada a través de las cámaras de videovigilancia llega al Centro Zonal Quito sin inconvenientes gracias al trabajo que ejecuta del Departamento de Tecnología del ECU 911 con jurisdicción en las provincias de Pichincha, Napo y Orellana, debido a que diariamente realizan un mapeo de la operatividad de los dispositivos de videovigilancia y en el caso de existir una falla en el normal funcionamiento, se generan una planificación y hoja de ruta para que el personal de esta área acuda y realice una validación física e identifique el posible daño.
Con trajes de bioseguridad, guantes, mascarillas, además de llevar un equipo tecnológico, juego de herramientas, escaleras, multímetros, entre otros, desde marzo de 2020, hasta la presente fecha, se han visitado 70 puntos, donde se identificaron posibles daños que van desde fallas eléctricas, conexión del enlace de datos o la afectación de la cámara de videovigilancia en la provincia de Pichincha.
En estas visitas, los expertos realizan las labores necesarias para dejar operativos los equipos o se coordina con las instituciones involucradas como CNT o la Empresa Eléctrica, para que su funcionamiento sea óptimo. Está previsto realizar estas inspecciones una vez que se genere el
requerimiento y más aún considerando que las cámaras de videovigilancia son un eje fundamental en la seguridad de los ciudadanos.
Estos elementos de seguridad visual se han convertido en un eje fundamental para identificar novedades y el incumplimiento de las normativas establecidas por el COE Nacional y los COE cantonal de la jurisdicción en esta emergencia sanitaria. A través de sus reportes se ha coordinado la movilización de las entidades de primera respuesta como Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Agentes de Control, Ministerio de Salud Pública, entre otros, para que brinden la atención necesaria en una determinada emergencia.
Es así que mercados, plazas, supermercados, ingresos a los centros comerciales, entidades financieras, parques, plazas, entre otros lugares, además, de los principales ejes viales de la jurisdicción son monitoreados gracias a las 824 cámaras de videovigilancia del ECU 911 en Pichincha, Napo y Orellana identificando incidentes relacionados con el incumplimiento del toque de queda, aglomeración de personas, ciudadanos libando, alertas relacionadas con el orden público, entre otros. (I)