A las 15:25 de este lunes 8 de febrero de 2021, a través del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, se alertó sobre el colapso de una pared de un muro de contención en las calles Texeiros y Taraxacos, sector La Bota, en el norte de Quito.
Al lugar acudieron las unidades especializadas del Cuerpo de Bomberos de Quito, con 43 efectivos, 6 vehículos de: rescate, intervención rápida, ambulancias, motocicletas, comando de incidentes. Asimismo, se utilizaron 2 drones para reconocimiento y vigilancia, cámaras de identificación de cuerpos en estructuras y detectores de movimiento.
A las 15:55 la Unidad Canina realizó la primera inspección mediante técnicas K-sar identificando el lugar donde se encontraba la primera víctima y posteriormente el personal continuó realizando labores de remoción y búsqueda. Se espera la confirmación de otras personas que podrían encontrarse bajo los escombros.
Personal especializado desplegado al lugar, informó inicialmente que una persona falleció producto del incidente. Posteriormente, "luego de varias horas de labores de búsqueda y remoción, lamentablemente se han identificado a tres personas fallecidas", confirmó el comandante del cuerpo de Bomberos de Quito, Esteban Cárdenas.
Finalmente, según el reporte de Policía Nacional, "en el sector de La Bota, se recuperaron cuatro cadáveres, aún no identificados, de personas que fueron cubiertas por los escombros de un deslizamiento de tierra".
Maquinaria del Municipio de Quito, Secretaría de Seguridad y EMSeguridad, así como canes de búsqueda, detectores de movimiento y cámaras se destinaron para remover el material. Los equipos de rescate se mantuvieron en el sector, hasta verificar que no existen más víctimas.
Además, se reportó que el colapso comprendió el descenso de 1000 metros cúbicos de material. César Díaz, secretario general de Seguridad y Gobernabilidad, detalló que tras el hecho se movilizaron 60 efectivos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Nacional.
Explicó que el colapso afectó también a dos viviendas, ubicadas en la parte superior del muro, y que la Dirección de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Seguridad evalúa el peligro para estas dos familias.
El funcionario indicó que están en la capacidad de activar de forma inmediata el fondo de emergencia o el fondo de ayuda humanitaria, si se determina que es necesario.
En cuanto a las condiciones de la estructura colapsada, Díaz fue enfático al aseverar que, de acuerdo con la Administración Zonal La Delicia, la construcción no contaba con ningún permiso, “por lo tanto era ilegal”. Al momento se evacúa a dos familias del sector.