En estos días, varias localidades del Ecuador modificarán el color de sus semáforos —entre ellas la capital ecuatoriana—, debido a esto el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 fortalece su operatividad y la generación de indicadores estadísticos para apoyar en el control y seguimiento de este proceso de reactivación a través de sus recursos tecnológicos y logísticos. Este lunes 1 de junio, el Director General del ECU 911, ing. Juan Zapata, presentó un informe detallado sobre la gestión y trabajo diarios del sistema de emergencias.
Se informó que desde el 12 de marzo hasta el 31 de mayo de 2020, el ECU 911 —a escala nacional— recibió 2.783.373 alertas a través de la línea única, que en comparación con el mismo período de 2019 han experimentado un decrecimiento de -0,3%, es decir se han receptado 7.071 avisos menos, que evidencian una tendencia a la baja en los indicadores.
ambién se ha coordinado la atención de 971.311 emergencias, de las que 607.131 (62,5%) corresponden a Seguridad Ciudadana, 283.431 (29,2%) son de Gestión Sanitaria y 32.527 (3,3%) se relacionan con Tránsito y Movilidad.
Zapata indicó que durante el mes de marzo de 2020 se recibieron 1.131.171 alertas ciudadanas, en abril se recibieron 992.993 y mayo 993.309, lo que evidencia una reducción del 12% en cuanto a este indicador.
MAL USO DEL 9-1-1
En cuanto al uso indebido de la línea única para emergencias —del 12 de marzo al 30 de mayo de 2020— se ha registrado un 45,5% de mala utilización, es decir ha habido más de un millón de llamadas indebidas. El Director General hizo un llamado al uso adecuado del 9-1-1 para que todos los recursos de las entidades articuladas deben estar disponibles para atender incidentes reales.
INCIVILIDADES HUMANAS
En cuanto a este indicador relacionado con la conducta ciudadana se han registrado 31.852 llamadas por aglomeraciones, con un promedio diario de 414 avisos, las principales ciudades que han incumplido esto son Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca. Además, se ha irrespetado el toque de queda en 92.036 ocasiones.
También ha habido 23.309 emergencias relacionadas con libadores y se han recibido 4.446 llamadas informando sobre fiestas.
LEVANTAMIENTO DE CADÁVERES
A escala nacional al 9-1-1 han ingresado 18.251 alertas sobre levantamiento de cadáveres. La provincia donde más casos se han presentado es Guayas con 12.227 alertas (66,9%), le siguen Manabí con 1.517 avisos (8,3%), Santa Elena tiene 909 llamadas (4,9%), Pichincha registra 419 alertas que representan un 2,3%.
Este dato se refiere a las llamadas recibidas y no al número de fallecidos en el país. Por cada solicitud de levantamiento de cadáveres se reciben una o varias alertas que, en ocasiones, reportan el mismo hecho. (I)