La tarde de este domingo 11 de octubre de 2020,, Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, en representación de la alcaldesa Cynthia Viteri, presidió el acto de reconocimiento por la participación de las 27 huecas que este año se congregaron en el Centro de Convenciones, en la VII Feria Gastronómica Internacional Raíces, donde escogió a las tres mejores.
Gallardo destacó que Raíces, en su edición 2020, tuvo el éxito esperado, al recibir a aproximadamente 15.000 visitantes en sus 4 días de apertura, del 8 al 11 de octubre.
“Los ciudadanos han venido y dado ejemplo al respetar los protocolos de bioseguridad. Hoy podemos decir orgullosos que esta es una feria que puede ser el primer ejemplo de cómo se puede trabajar en estos momentos que nos azota la pandemia… Aquí, el sector público, el Municipio de Guayaquil, la empresa privada, la academia, los emprendedores, los propietarios y los ciudadanos, se juntaron para levantar a la ciudad, salir adelante, perder el miedo a la pandemia (de la COVID-19), cumpliendo con las medidas de bioseguridad, protegiéndonos, pero estando presentes (en Raíces)”, destacó la funcionaria.
Gallardo anunció a los propietarios de las 27 huecas participantes en la feria, que este año, los organizadores decidieron reconocer el trabajo de todos entregándoles a cada uno el Diploma de Oro del Bicentenario, personalizado con su nombre y el de su plato estrella, para destacar que su participación en el evento es un testimonio de fe y esperanza en Guayaquil al cumplirse los 200 años de su Independencia.
Apostarle a la gastronomía
“Nuestra cocina es nuestra identidad, ¡cómo podemos dejar de lado la historia ligada a cada plato! ¡Hoy más que nunca hay que apostarle a la gastronomía y seguir haciendo de Guayaquil el destino gastronómico más importante del Ecuador”, indicó Gallardo.
Acto seguido, fueron llamados al escenario los 27 propietarios de las huecas participantes, destacadas por preparar platos típicos como el encebollado, caldo de salchicha, cazuela, camarones reventados, arroz con cangrejo, corvina, ceviches, secos, sánduche de chancho, empanadas, chicha resbaladera, entre otros.
Luego, Ricardo Baquerizo Amador, presidente de Expoplaza, anunció a las 3 mejores huecas, cuyos platos fueron reconocidos por su alta calidad con la placa de la Copa Bicentenario de Oro. El primer lugar, lo obtuvo “Arturito, el descanso de los amigos”, de Luis Guamán, con su plato estrella, el caldo de salchicha.
El segundo lugar, que recibió la Copa Bicentenario de Plata, fue “El Pez Volador”, de Angélica Cujilán, con su popular encebollado.
Y el tercer puesto, ganador de la Copa Bicentenario de Bronce, fue “La herencia manabita”, de Guadalupe Gutiérrez, con su plato estrella: el viche mixto. (I)