El Estudio Multidimensional de Ecuador tiene como fin apoyar al país en la elaboración de políticas y estrategias para fortalecer la senda de desarrollo sostenible e inclusivo y fomentar la prosperidad y el bienestar para todos los ciudadanos. El Estudio es financiado de la siguente manera:
FINANCIAMIENTO |
MONTO |
UNIÓN EUROPEA |
750.000 EUROS (USD 812.513) |
CAF |
134.000 EUROS (USD 145.169) |
GOBIERNO DE ECUADOR |
116.000 EUROS (USD 125.668) |
TOTAL |
1.000.000 EUROS (USD 1.083.350) |
Los recursos no son reembolsables y permitirán al país financiar todas las etapas del estudio.
Según Martínez, “esta es una decisión que nos acerca a un desarrollo estructural a largo plazo. Invito a los ecuatorianos a que se apropien de esta iniciativa: sociedad civil, ONG, sector productivo, Academia, funciones del Estado… Es un importante paso para dejarle un mejor futuro a las próximas generaciones”.
Para Bonaglia, “el proceso permitirá dar conocimiento a experiencias exitosas de otros países que puedan ser de utilidad para Ecuador y, al mismo tiempo, permitirá
visibilizar las buenas experiencias de Ecuador que puedan servir de ejemplo para otros países que enfrentan desafíos de similar naturaleza”.
Paralelamente a la evaluación cuantitativa que se lleve a cabo dentro del Estudio, se trabajará de una manera consultiva con diversos actores de la sociedad para identificar las principales barreras para el desarrollo:
1. Crecimiento económico: Institucionalidad, esquema tributario y aduanero, transparencia, consolidación fiscal y estabilidad monetaria.
2. Desarrollo social: salud, educación, vivienda, acceso a servicios básicos de calidad, seguridad social.
3. Sostenibilidad ambiental: producción sustentable, energías limplias, remediación ambiental.
4. Productividad: desarrollo de capacidades productivas, infraestructura productiva, mercado laboral, competitividad.
Mediante Decreto Ejecutivo 561, del 19 de noviembre del 2018, Ecuador empezó su proceso de adhesión a la OCDE. El inicio de este Estudio Multidimensional comprende un paso más para lograr este objetivo.Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. (I)