Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por Ceyda Oner sostuvo reuniones virtuales con representantes de Ecuador del 29 de julio al 27 de agosto de 2020, para discutir el apoyo del FMI a los planes de políticas de las autoridades luego del choque dual del COVID -19 y la caída de los precios del petróleo.
“Me complace anunciar el acuerdo a nivel del personal técnico con Ecuador para un nuevo programa respaldado por el Fondo. Propondré al Directorio aprobar USD 6.500 M para apoyar políticas económicas que ayuden a los Ecuatorianos a superar la crisis actual”, afirmó Kristalina Georgieva, directors gerente del Fondo Monetario Internacional.
El presidente de la República, en su cuenta de twitter @Lenin anunció que el Gobierno Nacional ha llegado a un acuerdo técnico con el FMI para acceder a $6500 millones para protección social y reactivación del Ecuador.
“Felicito al gobierno de Ecuador por alcanzar un nuevo acuerdo técnico con el FMI. Es un paso clave en el camino hacia la recuperación económica del país”, escribió Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Al final de la misión, Ceyda Oner emitió la siguiente declaración:
“Me complace anunciar que las autoridades ecuatorianas y el equipo del FMI han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico para respaldar las políticas económicas de las autoridades con un acuerdo de 27 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) con un acceso solicitado de DEG 4.600 millones (equivalente a US $ 6.500millones). El SAF continua el apoyo de emergencia del FMI a Ecuador en mayo de este año (US $ 643 millones) y el SAF anterior aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI en marzo de 2019, que fue cancelado en mayo de 2020.
“El nuevo acuerdo SAF apoyará las políticas de Ecuador para ampliar la cobertura de los programas de asistencia social, proteger a los segmentos vulnerables de la población, garantizar la sostenibilidad fiscal y de la deuda, y fortalecer las instituciones nacionales para sentar las bases de un crecimiento sólido, duradero e inclusivo. El acuerdo está sujeto a la aprobación por parte de la gerencia del FMI y del Directorio Ejecutivo en las próximas semanas, y a la implementación por parte de las autoridades de acciones previas, el cumplimiento de los criterios para que el FMI brinde financiamiento que exceda el acceso normal y las garantías de los socios internacionales, incluidos los acreedores bilaterales, sobre sus compromisos financieros.
“La ya frágil economía de Ecuador se ha visto aún más afectada por una confluencia de choques, incluida la pandemia de COVID-19 y la fuerte disminución de los precios del petróleo, que se pronostica conduzca a una caída récord en la actividad económica. Se estima que la economía se contraiga en un 11 por ciento en 2020, y muchos ecuatorianos están cayendo a la pobreza.
“En este contexto, el programa respaldado por el Fondo tiene como objetivo primario ayudar a las autoridades ecuatorianas a estabilizar la economía y proteger la vida y los medios de subsistencia del pueblo ecuatoriano, y luego preparar el terreno para la recuperación económica y promover un crecimiento sostenible e inclusivo.
“La desaceleración económica causada por la pandemia, junto con un aumento en las necesidades esenciales de gasto público en salud, están poniendo a prueba la liquidez del sector publico. Como resultado, se espera que el déficit fiscal y la deuda crezcan en 2020. La financiación inicial que se proporcionará en el marco del nuevo SAF ayudará a amortiguar la recesión y protegerá los saldos fiscales de nuevas tensiones.
“De cara al futuro, para garantizar la sostenibilidad fiscal y cumplir con los límites de deuda pública legislados en Ecuador, las autoridades se comprometen a tomar medidas tempranas para mejorar las finanzas públicas una vez que la economía comience a recuperarse. Esto incluye reducir el gasto relacionado con la crisis el próximo año e implementar un paquete de reforma fiscal que incluye una moderación del gasto corriente y de capital, una reforma tributaria inteligente e integral, y una mejor gobernanza del gasto público, mientras se continúa expandiendo la cobertura de la protección social.
“Las autoridades también están comprometidas a promover reformas que respalden la recuperación económica y sientan las bases para un crecimiento sólido, duradero e inclusivo. La modernización del marco de gestión de las finanzas públicas, la mejora de la gestión de caja y de la deuda, la mejora de la transparencia de la deuda y la eficiencia del gasto se encuentran entre sus principales prioridades. Los esfuerzos encaminados a combatir la corrupción incluirán el fortalecimiento de los marcos de gobernanza y anticorrupción.
“El programa respaldado por el Fondo también fortalecería el régimen de dolarización y buscara proteger el poder adquisitivo de todas las familias ecuatorianas y garantizar un acceso adecuado al crédito. Con este fin, las reformas incluyen el fortalecimiento de las bases institucionales del banco central y la mejora de la supervisión del sector financiero.
"El nuevo acuerdo complementa un canje de deuda exitoso de US $ 17.400 millones en bonos globales entre las autoridades y sus tenedores de bonos, y se espera que catalice apoyo financiero adicional bilateral y multilateral. “Agradecemos a las autoridades ecuatorianas por el diálogo franco y constructivo, concluyó. (I).