El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, participó en la celebración que por sus 61 años de vida organizó el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) en la Estación Experimental Tropical Pichilingue, ubicada en Quevedo, provincia de Los Ríos.
“Vemos una combinación perfecta de instituciones. A un Ministerio haciendo y formulando políticas públicas; a Agrocalidad enfrentando los problemas fito y zoosanitarios, y los que conlleva el acceso a mercados, fomentando la trazabilidad, las Buenas Prácticas Agropecuarias, dando servicio de forma unificada con el INIAP, atendiendo de forma gratuita a los productores; a un INIAP que nos proyecta al futuro, que anticipa lo que va a venir y ayuda a conducir al sector agropecuario de la mejor forma posible; y a BanEcuador que tiene el objetivo de reactivarle y orientarle al productor hacia el futuro”, dijo Lazo.
Afirmó que todas las entidades vinculadas con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) están ahora en el territorio, apoyando a los agricultores para mejorar las economías familiares y, sobre todo, hacer que la agricultura sea rentable.
En ese sentido, destacó que el INIAP esté desarrollando material fitogenético, para apoyar la producción agrícola. Precisamente, este año, el Instituto podrá al servicio de los agricultores cinco nuevos materiales mejorados de: avena, yuca, maíz duro y arroz, con rendimientos superiores a los promedios nacionales.
Orfilia Muñoz, representante de los productores, agradeció por la labor que realizan las instituciones agropecuarias para impulsar, por ejemplo, los créditos o la instalación de huertos orgánicos en las casas, para que la Súper Mujer Rural tenga cómo sembrar, diversifique la producción y mejore su alimentación.
“El INIAP dice presente a las políticas públicas que han sido construidas bajo el liderazgo del Ministro de Agricultura y Ganadería. Hoy estamos en una suerte de reencantar corazones, porque sin la ruralidad este país es imposible que vuelva a salir adelante”, dijo Andrés Andrade, director Nacional de INIAP.
En este evento, por los 61 años del INIAP, la entidad también socializó las principales investigaciones que realizan las siete estaciones experimentales del Instituto a nivel nacional, en rubros de agroexportación como el cacao, aguacate, etc., así como rubros de importancia para la seguridad alimentaria del país como papa, arroz, cereales, entre otros.
La oferta de productos y servicios del INIAP también fueron presentados por técnicos especializados, quienes explicaron la importancia de utilizar semilla certificada, plantas de calidad y análisis de laboratorio para mejorar la producción de los diferentes cultivos.
El Instituto atiende en promedio 4.000 clientes como pequeños, medianos agricultores y empresas públicas y privadas, realizando más de 30.000 análisis al año. Fuente: MAG. (I)