Productores bananeros de las provincias de Los Ríos, Guayas, El Oro, Esmeraldas y Santo Domingo agremiados en la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe) y la Asociación de Productores Bananeros del Ecuador (Aprobanec) realizarán un plantón pacífico este lunes a las 10:00, en los bajos del Gobierno Zonal, en Guayaquil, con el objetivo de denunciar la eminente quiebra de alrededor de ocho mil pequeños y medianos productores de la fruta.
Desde hace 19 semanas, de venta en contratos o en spot reciben entre $ 2 y $ 5 dólares por la caja de banano, de 41.5 libras, cuando el precio mínimo de sustentación es de $ 6. 40.
Franklin Torres, presidente de la Fenabe, denuncia que el sector productor bananero se encuentra en terapia intensiva porque existe una competencia ilegal y desleal de parte de siembras ilegales realizadas entre el 2018 y 2019, las autoridades gubernamentales no transparentan la información
“Al momento el 90 % de la fruta está en venta Spot debido al incumplimiento de los contratos de compra y venta.Todos los datos son aproximados por cuanto el Ministerio de Agricultura no quiere dar la información real de la actividad bananera, porque existen intereses particulares”.
Por su parte, Byron Paredes Monteros, presidente de la Asociación de Productores Bananeros del Ecuador (Aprobanec), afirma que existe una arcaica política de comercialización que atenta contra los productores y le roba al país en general
“De acuerdo a cifras del sector productor en este periodo las perdidas bordean los 400
millones de dólares, ya que el 35 % del banano que se consume en el mundo se
produce en Ecuador”
Datos:
Los pequeños y medianos productores de banano abastecen alrededor del 70 % del mercado ecuatoriano.
Cuatro de cada 10 bananos que se producen en el Ecuador se consumen en el mundo.
El 84, 1 % de la producción se concentra en las provincias costeras de Los Ríos, El Oro y Guayas. Siendo la provincia de Los Ríos la que más se dedica a éste cultivo, con una participación del 33,67% en la producción nacional.
De enero a abril de 2020, los principales consumidores del banano ecuatoriano fueron: Rusia, Estados Unidos, Turquía, Italia, China, entre otros. (I)