El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) organizó una nueva jornada de la feria “Nosotras Emprendemos”, en el edificio público Joaquín Gallegos Lara, ubicado al norte de Guayaquil. Esta actividad tuvo como finalidad brindar un espacio de comercialización para los diferentes productos que elaboran mujeres beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano y que accedieron al Crédito de Desarrollo Humano (CDH).
Entre las siete participantes estuvo Priscila Espinal, quien accedió a un crédito de 1.200 dólares el pasado mes de agosto del presente año, con el objetivo de fortalecer su negocio de pastelería y de esta manera financiar un horno, una batidora semi industrial e insumos para preparar diferentes tipos de dulces en su propio domicilio, ubicado Bastión Popular. “También fui capacitada en la Escuela de Los Chefs que coordinó el MIES”, comentó.
Jesús Chávez llegó este viernes 27 de noviembre de 2020, desde Monte Sinaí con su emprendimiento de lencería y ropa interior masculina, que la confecciona en una máquina de coser doméstica. Ella espera acceder a un crédito, con el propósito de adquirir una máquina profesional y poder atender la demanda de prendas que se le presentan continuamente.
Para Luis Cedeño, coordinador zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, el CDH representa un capital semilla que permite generar autonomía económica y autoempleo entre las beneficiarias del bono, que en un elevado porcentaje son madres solteras y jefas de hogar, que dependen de su propio esfuerzo para sostener a sus propias familias.
El funcionario afirmó además que, previo a obtener los recursos esta entidad organiza capacitaciones en temas financieros, ahorro y emprendimiento. Adicionalmente, brinda acompañamiento y genera espacios de comercialización como son las ferias. Agregó también que en la zona 8 se han entregado más de 2.900 créditos por un monto cercano a los USD. 3 millones. (I)