El alcalde Wilfrido Carrera junto con el vicealcalde Santiago Morocho, fueron recibidos por el Ing. Esteban Proaño, gerente del Grupo SEDEMI, para presenciar el protocolo de bioseguridad que ha implementado la empresa desde que se declaró el estado de emergencia sanitaria a causa de la pandemia, con el objetivo de precautelar la salud de sus colaboradores.
Los pasos que se desarrollaron dentro del protocolo fueron: desinfección de los vehículos particulares y el transporte del personal, registro de la temperatura corporal de los trabajadores, desinfección de manos, desinfección de uniforme y breve entrevista de salud. Adicionalmente se aplicaron pruebas rápidas de COVID-19 a todos los colaboradores de planta.
Según el burgomaestre, estas medidas de bioseguridad son un ejemplo de planificación, responsabilidad y compromiso que todo el sector productivo del país, deberá asumir como una política empresarial para evitar la propagación del virus y reactivar la economía de manera segura dentro de la nueva normalidad.
Esteban Proaño, Gerente General de SEDEMI, mencionó que este nuevo escenario, ha puesto a prueba la capacidad de las empresas de reinventarse y adaptarse. “Desde el sector productivo fomentaremos siempre el trabajo formal y la puesta en práctica de estos protocolos porque estamos conscientes de que la informalidad provoca más gente en las calles sin medidas y con mayores riesgos”, señaló.
La comitiva del COE Municipal, realizará visitas a otras empresas de la zona dedicadas a la producción alimenticia, textil y a la industria metálica, previo al cambio de alerta de color rojo amarillo que se prevé para el próximo 3 de junio de 2020.
Entre otras actividades realizadas este 27 de mayo están:
• Entrega de kits de alimentos a personas en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad en San Rafael, San Pedro de Taboada, El Taxo, El Milagro, Cuendina Albornoz y El Pino.
Como parte de la campaña “Vida que da Vida” del proyecto “Red Verde”, se incluyeron en los kits de alimentos, semillas de ciclo corto como: acelga, zanahoria, zuquini, rábano y pepinillos, con el fin de promover la agricultura orgánica. Además se incluyó un paquete de alimento para mascotas y la Ordenanza para la Tenencia Responsable.
• Recepción de donaciones de productos no perecibles en el Centro de Acopio Rumiñahui por parte de la Embajada de China y la Empresa Pública de Faenamiento.
• Feria móvil agroecológica en los sectores El Vallecito y La Moca de la parroquia Rumipamba.
• Desinfección del Mercado Cerrado Turismo, Plaza César Chiriboga y calles aledañas.
• Control de restricciones de movilidad y desinfección de vehículos que ingresan por el Puente 9 de la Autopista General Rumiñahui, sector Cuendina y sector Cashapamba. Controles adicionales en San Rafael, Molinuco, Fajardo y 10 puntos más entre fijos y móviles.
Los resultados de los operativos del 26 de mayo son:
- 2.523 vehículos revisados,
- 2.107 personas revisadas,
- 423 motocicletas revisadas,
- 25 citaciones,
- 1.952 salvoconductos revisados,
- 19 vehículos retenidos.
El Cuerpo de Bomberos Rumiñahui junto con miembros del Batallón de Infantería Motorizada Nro. 38 Ambato, atendieron el incendio de una vivienda en Sangolquí. No hubo personas heridas.
• Obras:
- Continúa la adecuación de la extensión hospitalaria para pacientes con afecciones respiratorias en el Hospital Básico de Sangolquí.
- Reparación de la Tubería Matriz en el sector de La Tola.
- Corte de césped del Bulevar Santa Clara. (I)