El cantón Rumiñahui, registra este 15 de abril, 24 casos de COVID-19; 20 de ellos son de la parroquia de Sangolquí, 2 de San Pedro de Taboada, 1 de San Rafael, y 1 de Cotogchoa. En Fajardo y Rumipamba, no se registran personas contagiadas.
El Alcalde, Wilfrido Carrera, en entrevista radial, indicó: “Rumiñahui está rodeado de varias parroquias de los cantones Quito y Mejía. Sangolquí es centro de operaciones para gestiones bancarias, laborales, comerciales o de servicios, es además el Cantón de la sierra con mayor densidad poblacional; por ello hemos implementado varios controles para disminuir el índice de contagios.
Existe un protocolo con las personas contagiadas y monitoreo permanente de su salud, la de su cerco epidemiológico y el cumplimiento del aislamiento domiciliario. Se ha entregado, de manera gratuita, mascarillas y guantes a la población más necesitada.
Radicalización de controles de movilidad en los principales accesos al Cantón, ya existen vehículos retenidos y más de 450 citaciones por no acatar el cronograma de circulación por placas o por mal uso de salvoconductos. Todo vehículo que ingresa al territorio es fumigado y a sus ocupantes se les realiza la toma de temperatura corporal.
Se realiza la desinfección por segunda y tercera ocasión a todos los barrios y lugares públicos. En la Plaza César Chiriboga y el Mercado Cerrado Turismo, se mantienen 3 cabinas de desinfección que fueron donadas para el ingreso de los usuarios. En estos sitios se pintaron círculos de vida para marcar la distancia de dos metros que las personas deben guardar entre sí. Adicionalmente, se han clausurado locales que no venden productos de primera necesidad, en cumplimiento de las disposiciones del COE Municipal.
Adecentamiento del Centro de Aislamiento Emergente con capacidad para 50 personas, y, de ser necesario, el Cementerio Municipal cuenta con 200 columbarios. Se ha gestionado un preconvenio con Jardines del Valle para cremaciones y arriendos de columbarios adicionales a $210,00 dólares para 4 años. Se prevé ayudar con el pago de este servicio a las personas de escasos recursos.
Entre las acciones realizadas por la Municipalidad el día de hoy, están:
Grupos vulnerables
Entrega de 335 kits de alimentos:
• 55 kits en San Sebastián y La Florida;
• 100 kits en Santa Bárbara, El Muelle y San Isidro de Fajardo;
• 180 kits en la parroquia de Cotogchoa: barrio Central, Miraflores, La Libertad, Cuendina de Albornoz, El Manzano, El Milagro, barrio el Pino, San Juan Obrero, El Taxo, Patagua, La Leticia, El Bosque y Runahurco.
Entrega de 430 mascarillas y 380 pares de guantes:
• 50 mascarillas y 50 pares de guantes en San Sebastián y La Florida;
• 180 mascarillas y 180 pares de guantes en Santa Bárbara, El Muelle y San Isidro de Fajardo;
• 100 mascarillas y 100 pares de guantes en la Parroquia Cotogchoa: Barrio Central, Miraflores, La Libertad, Cuendina de Albornoz, El Manzano, El Milagro, Barrio el Pino, San Juan Obrero, El Taxo, Patagua, La Leticia, El Bosque y Runahurco;
• 100 mascarillas y 100 pares de guantes en la Junta Parroquial de Rumipamba;
• 50 mascarillas en Juan Ignacio de Loyola.
Fumigaciones:
• San Pedro y Banco de Fomento,
• Calles Venezuela, Colombia, Riofrío y la Av. General Enríquez;
• Mercado Cerrado Turismo y plaza César Chiriboga; y, lugares de mayor afluencia.
La desinfección se acompañó con megafonía para alertar a los ciudadanos el paso del equipo especializado por sus sectores.
Centros de abasto:
• Se controló el ingreso al mercado Cerrado Turismo y plaza César Chiriboga, según el último dígito de cédula.
• Por disposición del COE Municipal, se suspende desde esta semana la venta de proteicos en la Plaza César Chiriboga.
Control de restricciones de movilidad:
En el Puente 9 de la Autopista General Rumiñahui, sector Cuendina, sector Cashapamba, San Rafael, Molinuco, Fajardo, y 10 puntos más entre fijos y móviles.
Resultados de los Operativos: martes 15 de abril
• 1006 personas,
• 1168 vehículos,
• 185 motocicletas revisadas,
• 3 citaciones por incumplimiento de las restricciones vehiculares,
• 0 salvoconductos retirados, 0 personas detenidas y 0 vehículos retenidos.
Control de precios y ventas ambulantes:
• San Nicolás, ESPE, El Rancho, El Colibrí I y El Colibrí II.
• Se cerraron 2 establecimientos.
• A la fecha suman 41 locales clausurados por no estar autorizados para funcionar durante la emergencia sanitaria.
Para garantizar la provisión de agua potable en el Cantón, los primeros días de abril, se reparó las acometidas domiciliarias en las calles Olmedo, Pichincha y Luis Cordero, Av. General Rumiñahui e Ilaló y Urbanización Banco de Fomento; limpieza de sumideros en la General Calicuchima, El Inca y Panzaleos, San Carlos, Paccha y Concepción, Inés Gangotena, e inmediaciones del Mercado Turismo y la Plaza César Chiriboga.
Reparación del sistema en las calles Quito y Altar, Mariana de Jesús y Calle F; y mantenimiento del tanque de La Libertad y La Moca. Cambió de tubería matriz en la Mica; cambio y reparación de tubería en la calle Isla Española; y, se reparó instalaciones en las calles Fresas y Guayabos.