La entrega de tablets tendrá 8 beneficiarios directos y 500 beneficiarios indirectos de las organizaciones que participan en la Mesa de Trabajo REDD+.
Autoridades del Ministerio del Ambiente y Agua, con el objetivo de socializar los esfuerzos que realiza esta cartera de Estado; a través del Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenibles - PROAmazonía para promover acciones de restauración forestal en Zamora Chinchipe, con el apoyo del Fondo de Agua FORAGUA, realizaron un acto simbólico de siembra en un área de cobertura del Fondo.
El proyecto de restauración de FORAGUA beneficia a 500.000 habitantes ofreciendo agua de calidad a su área de influencia directa. Esta iniciativa responde al convenio de colaboración con el MAAE, firmado en mayo de 2017, en el marco de la implementación de PROAmazonía, para ejecutar el plan de implementación REDD+ de FORAGUA para la creación, ampliación, manejo y monitoreo de las áreas de reservas del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Zamora Chinchipe.
“Conservar áreas naturales como estas garantizará una mejor calidad de vida para las comunidades indígenas; y a la vez permitirán que los bosques cumplan con su rol de purificación del ambiente y la preservación de diversos ecosistemas”, mencionó la viceministra del Ambiente, Nadya Rodríguez.
Durante la tarde, se realizó la entrega de seis tablets a organizaciones comunitarias miembros de la Mesa de Trabajo REDD+ en el gobierno municipal de El Pangui. Entre estas organizaciones, se encontraban: la Asociación de productoras La Chacra, de Zamora Chinchipe; la Nación Originaria Quijos, Asociación de Mujeres Kichwa (Amukina), Red de Comunidades de Socio Bosque, de Napo; la Comunidad Shuar Yumisim y la Asociación de Centros Shuar de Santiago, de Morona Santiago; y la Federación Interprovincial de Saraguros – FIIS, de Loja. La entrega de tablets se realizó con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación en territorio y como parte del Plan de Fortalecimiento de la Participación, desarrollado por PROAmazonía durante la emergencia sanitaria de COVID - 19, que contempló la adquisición de tablets y recargas telefónicas para algunas organizaciones Miembro de la Mesa REDD+ con limitantes de equipamiento y conectividad.
Con esta entrega se aportará a mejorar la participación de las organizaciones Miembro con menores condiciones de conectividad en las reuniones virtuales del espacio de la Mesa REDD+, una instancia de participación de alcance nacional que promueve el diálogo, involucramiento y participación con diferentes actores de la sociedad civil, ONG, pueblos y nacionalidades. Esto con el objetivo de asegurar que sus aportes y sus voces no se queden fuera de los diálogos sostenidos que se mantienen en el espacio para la implementación del Plan de Acción REDD+ en el país. Fuente: MAE. (I)