Debido a que el consumo de licor en Rumiñahui, ha incrementado durante el semáforo amarillo, el Alcalde Wilfrido Carrera Díaz, manifestó que está en análisis la declaración de Ley Seca, con el objetivo de evitar la propagación del virus y brindar mayor seguridad a los ciudadanos.
Por el momento, Rumiñahui cuenta con el sistema de geocercos, entregado por la ESPE para vigilar el cumplimiento del aislamiento de las personas que están en los cercos epidemiológicos. Así como también, con el sistema tecnológico de geovilancia, proporcionado por el Colegio de Ingenieros Geógrafos de Pichincha, mediante el cual se podrá: monitorear aglomeraciones, desarrollar una metodología para la determinación de corredores vitales seguros, y establecer nuevos escenarios en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19 para intervenirlos de manera planificada y efectiva.
Estas estrategias de geovigilancia implican la participación de 120 colaboradores, denominados Geovoluntari@s, organizaciones públicas y privadas, universidades nacionales, cuerpos colegiados y colectivos ciudadanos.
En otro ámbito, en Sesión Ordinaria de Concejo, se aprobó hoy, en segundo debate, el Proyecto de Ordenanza que establece las medidas para prevenir la propagación del COVID-19 en el Cantón; y, en primer debate, el Proyecto de Ordenanza Reformatoria de Zonificación, Uso y Ocupación del Suelo del Cantón Rumiñahui.
El alcalde Wilfrido Carrera Díaz, afirmó que, si bien la pandemia cambió los proyectos que se tenían previstos para el territorio, se han priorizando aquellos que demanda la nueva realidad; con una modificación también, en la forma de hacer política, de manejar la economía y los niveles de gestión. Un ejemplo de ello, fue la reunión que mantuvo el burgomaestre la semana anterior, con ex autoridades de Rumiñahui, para escuchar sus experiencias y propuestas.
Respecto de los Bomberos, el burgomaestre indicó que no hay ningún interés en que sea una empresa pública, pues el Municipio es perfectamente capaz de asumir esa responsabilidad, no obstante se han realizado las consultas jurídicas pertinentes. Además, se prevé la reducción del presupuesto de gasto corriente en la municipalidad, tal como se realizó en el caso de la Empresa de Faenamiento.
La Revisión Técnica Vehicular, por su parte, continúa con normalidad, pues la institución está facultada para seguir con los procedimientos técnicos y garantizar que el parque automotor que circula en el Cantón, regularice su situación en los tiempos establecidos, conforme lo determina la Ley.
En cuanto a los reclamos sobre las planillas de consumo de agua potable, el alcalde, aseguró que se están resolviendo caso por caso, con el objetivo de que ningún ciudadano se sienta perjudicado. Además, de ser necesario, se están otorgando facilidades de pago.
Entre las actividades realizadas el día de hoy, están:
• Entrega de kits de alimentos a personas con discapacidad y otras que se encuentran en los cercos epidemiológicos en San Fernando, La Libertad de Pinllocoto, Selva Alegre, Urbina Jado, Runaurco, Los Tubos, San Vicente y Mushuñan, por parte de técnicos de la Dirección de Participación Ciudadana y personal médico del Centro de Salud de Capelo.
• Feria Agroecológica en Jatumpungo, ubicada cerca del Centro de Salud del sector. Se ofertaron productos frescos, cultivados de forma orgánica, abastos y artículos de limpieza. Comerciantes y usuarios respetaron las medidas de bioseguridad y cumplieron con los protocolos de ingreso.
• Bacheo de la Av. Inés Gangotena, en el sector de Curipungo, por parte de los servidores de Obras Públicas.
• Trabajos de agua potable en la Urbanización San Isidro (avenida Mariana de Jesús y Agustín Miranda), calle Encinas y lote 65 en Bohios de Capelo, calle La Concordia e Isla de la Plata en el Conjunto San Rafael y calle Gonzamana en el Plan de Vivienda del Sector Mushuñan. (I)