Tras conocerse el Decreto Presidencial 1074, con fecha 15 de junio de 2020, mediante el cual se amplía el estado excepción por “calamidad pública en todo el territorio nacional por la presencia de la covid-19 y por la emergencia económica sobreviviente a la emergencia sanitaria que atraviesa el Estado ecuatoriano”, y, con base en artículo 3, en el cual se señala que el alcance de la limitación del derecho a la libertad de tránsito se realizará únicamente con el fin de mantener las medidas de aislamiento y distanciamiento sociales “conforme el color de semáforo adoptado por cada cantón”; el COE Cantonal de Rumiñahui estableció:
- Permanecer en semáforo amarillo en virtud que la curva de contagios sigue creciendo de forma moderada.
- Continuar con el horario de 6h00 a 12h00 en los mercados, debido a que constituyen el tercer lugar de mayor riesgo de contagio, con el fin de resguardar la salud de la población.
La Directora de Fomento Productivo, Karina Arias, informó que las estructuras de metal de los puestos de la Plaza César Chiriboga, serán remplazadas por estaciones desarmables e impermeables, previo conocimiento de que el metal es un material en donde el virus permanece más tiempo, y con el firme propósito de proteger la salud de los comerciantes y los usuarios.
El día de hoy, además, en Sesión Ordinaria de Concejo, se aprobaron:
- Acta de la Sesión Ordinaria del 9 de junio.
- IV Reforma a la Ordenanza de creación de la Urbanización Santa Clara (en segundo debate).
El cuerpo edilicio conoció la propuesta de Ordenanza que regula las medidas para evitar la propagación de COVID-19 en el Cantón y surgió revisar varios puntos antes de dar su aprobación en segundo debate.
Entre otras acciones realizadas este 16 de junio, están:
• Recepción de donaciones de alimentos en el Centro de Acopio Rumiñahui, entregados por la Dirección de Avalúos y Catastros y la Dirección de Educación.
• Entrega de kits de alimentos a familias vulnerables de Jatumpungo y a personas de los cercos epidemiológicos, con el apoyo del personal del Centro de Salud del sector.
• Entrega de piñas en Fajardo y San Pedro, donadas por el Consejo Provincial para personas de grupos vulnerables.
• Encuestas de opinión en los sectores de La Tola, Turismo y Luis Cordero de la parroquia de Sangolquí, para conocer la percepción de la ciudadanía respecto del funcionamiento de las plataformas, ferias y mercados del Cantón; por parte de técnicos de la Dirección de Participación Ciudadana.
• Capacitación vía zoom a 40 dirigentes barriales y habitantes de la parroquia de Sangolquí, sobre la ventanilla virtual Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. por parte de técnicos de Avalúos y Catastros.
• Capacitaciones virtuales a jóvenes rumiñahuenses para la formación de reporteros comunitarios.
• Feria agroecológica en Jatumpungo con la participación de pequeños productores locales.
• Desinfección del sector San Pedro de Taboada, en coordinación con Misión Social Rumiñahui.
• Inspección de obra de construcción de complementación de alcantarillado pluvial en el sector de El Cortijo, con la finalidad de reiniciar los trabajos y verificación del cumplimiento de lineamientos de bioseguridad; por parte de técnicos de las direcciones de Agua Potable y Alcantarillado, Fiscalización, Obras Públicas, Talento Humano y Riesgos.
• Instalación de un baño IPC en el parque Turismo; trabajos efectuados en UPC El Turismo, Hospital Básico de Sangolquí y Mercado San Sebastián.
• Bacheo en el sector de la ESPE y la Av. Rumiñahui, desde El Colibrí hasta el Triángulo.
• Inicio de la rehabilitación de El Refugio.
• Corte de césped en La Palma.
• Trabajos de agua potable en San Nicolás. (I)