Desde el 13 de marzo hasta el 21 de abril de 2020, un total de 2184 vehículos pesados cruzaron por las zonas fronterizas de Huaquillas, Rumichaca y San Miguel, de los cuales 917 son nacionales y 1267 son extranjeros.
Por Huaquillas circularon 1305 tractocamiones y 109 camiones. En el paso de frontera de Rumichaca transitaron 448 tractocamiones y 226 camiones, y por San Miguel 90 tractocamiones.
Cabe recalcar que el paso por la provincia de Sucumbíos estuvo habilitado hasta el 15 de marzo de 2020, bajo la disposición del COE Nacional de autorizar el tránsito internacional únicamente por las provincia de Carchi y El Oro.
Mediante el “Protocolo de Operatividad para Centros de Atención de Frontera”, aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, esta Cartera de Estado impulsa alternativas para que el transporte internacional de carga se desarrolle con normalidad.
Entre otras cosas, el documento autoriza el ingreso de conductores extranjeros a territorio ecuatoriano. Dentro de la normativa se especifica que deben someterse a los controles sanitarios del Ministerio de Salud Públicas (MSP) y no realiza el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO).
Además se efectúa la desinfección permanente de unidades. Los vehículos de carga con placa extranjera tienen acceso a este servicio de manera gratuita, con el objetivo de precautelar la salud y seguridad de los transportistas de ambas naciones.
Por su parte la SENAE atiende de 8h00 a 18h00 para recepción de trámites de importación y exportación, y las entidades de control del CEBAF están 24/7 en el punto. Estas y otras acciones facilitan el traslado de productos y salvaguardan la integridad de los usuarios. (I)