Los COE (Centro de Operaciones de Emergencia) desconcentrados bajo el Estado de Excepción emiten disposiciones para que sean ejecutadas por los organismos de Gobierno para afrontar la pandemia; sin embargo, la dinámica misma de funcionamiento, el centralismo y la falta de recursos impiden que se puedan ejecutar de manera oportuna.
Así mismo, pese a la intención y recursos que tengan los GADs, es imposible que puedan realizar suficientes adquisiciones de insumos, alimentos y equipos de bioseguridad para los médicos de cada cantón, porque sus ámbitos de competencia no se los permite.
Dados estos antecedentes la presente propuesta de Decreto Ejecutivo promueve:
1. Facultar a las Empresas Públicas y Entidades Adscritas de los GADs Municipales y Provinciales, cuyos giros no son de salud, para que puedan adquirir y proveer de insumos médicos y alimentación para hospitales y casas de salud de su jurisdicción.
2. Mejorar la dinámica y agilizar el tiempo de respuesta de los GADs frente a las necesidades que presenta el personal médico y de apoyo en los diferentes hospitales y centros de salud de su territorio.
3. Dotar de la seguridad jurídica, que requieren los GADs y sus Empresas Públicas y Entidades Adscritas para que, posteriormente a las adquisiciones enfocadas al sector de la salud, tengan respaldo legal y puedan, finalizada la pandemia, responder a la Contraloría sin inconvenientes.
4. El mejor brazo ejecutor de las disposiciones del COE deben ser los GADs municipales y provinciales y no los órganos centrales. Esta propuesta permitirá actuar desconcentradamente y brindará la seguridad que necesitan pacientes y el personal de salud en esta emergencia sanitaria. (I)