Esto evidencia un incremento “paulatino”, según dijo, como resultado de las medidas de restricción implementadas por el Gobierno Nacional.
De las personas con diagnóstico positivo, tres (3) se han recuperado, siete (7) han fallecido, 502 se encuentran estables
con aislamiento domiciliario, cinco hospitalizados en situación estable y 15 hospitalizados con pronóstico reservado.
Además, del total de confirmados, 870 están bajo sospecha y 649 se han descartado. Mientras que en el cerco epidemiológico se encuentran 1.213 ciudadanos. Hasta ahora, se han tomado 2.051 muestras para COVID-19.
En cuanto a la distribución por provincias, la directora Ocles señaló que 397 se encuentran en Guayas, 50 en Pichincha, 22 en Los Ríos, 19 en Azuay, nueve (9) en Manabí, cinco (5) en cada una de las provincias de Bolívar y Loja, cuatro (4) en Santo Domingo de los Tsáchilas y Chimborazo, respectivamente.
En Morona Santiago, Sucumbíos, Imbabura y Cañar se registran tres (3) casos en cada localidad; mientras que en El Oro y Esmeraldas se registran dos casos por provincia y un (1) caso en Santa Elena.
Asimismo, puntualizó que es fundamental que las personas que se encuentran en el cerco epidemiológico cumplan con las medidas de aislamiento. Reiteró que la población debe mantenerse alerta, dado que “el COVID-19 no mira provincia, frontera ni estrato social. Nos puede llegar a todos. Eso hay que tenerlo en cuenta”, remarcó.
La autoridad manifestó que Guayas se mantiene como la provincia donde se registran más casos confirmados, por lo que se evidencia una transmisión comunitaria del virus. Por este motivo, señaló que se han implementado medidas más rigurosas. Sobre Pichincha y Azuay (donde también se registran incremento en los diagnósticos positivos), señaló que también se tendrán que evaluar las medidas que permitan contener la propagación del COVID-19 en estas localidades.
9Recordó que, a partir de hoy, rige en Santa Elena y Galápagos el mismo horario de toque de queda que se cumple en Guayas, es decir, desde las 16:00 hasta las 05:00 del siguiente día. Mientras que en el resto del país “se mantiene el horario desde las 19h00 hasta las 05:00”. Finalmente, agradeció a todas las personas que se encuentran trabajando en “primera línea” para combatir esta enfermedad.(I)