A fin de realizar una transición responsable y el transparente entre los gobiernos saliente y entrante, este martes 30 de marzo de 2021, el presidente Lenín Moreno, instaló la Mesa Técnica del Comité de Transición para la entrega de los resultados de la primera fase del proceso de pre-empalme; etapa que se llevó a cabo gracias a la asesoría técnica por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El acto se desarrolló en el Palacio de Carondelet con la presencia de autoridades de este organismo internacional y del Estado.
El Primer Mandatario destacó que el 24 de Mayo de 2021, entregará un mejor país a la población. “Dejamos alivio financiero y recursos externos en excelentes condiciones, eso le permitirá al próximo Gobierno fortalecer lo avanzado e implementar nuevos proyectos”, sostuvo.
A ello, agregó que Ecuador quedará con un panorama económico claro y con bases sólidas de democracia, institucionalidad y respeto a libertad de expresión.
En este contexto, explicó que a fin de llevar una transición eficiente y de garantizar la continuidad de políticas públicas – especialmente aquellas enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas- se conformó un comité de trabajo que laboró de la mano con el PNUD; entidad que brindó acompañamiento utilizando la metodología de pre-empalme del programa SIGOB - Sistema de Información y Gestión para la Gobernabilidad Democrática- el cual se ha implementado en más de 30 países.
“La presencia del PNUD es una garantía de la continuidad de proyectos y estabilidad económica. Por eso, con sinceridad, deseamos que al nuevo gobierno le vaya bien porque de su éxito depende el bienestar de todos”, resaltó el Mandatario.
Andrés Isch, ministro de Trabajo y coordinador del proceso de transición, explicó que el propósito de esta iniciativa es “permitir que los ciudadanos no tengan que esperar al cambio de gobierno para tener la continuidad en los servicios y que sea más fácil de empatar la visión del nuevo Presidente con la institucionalidad”, expresó.
Matilde Mordt, representante del PNUD en Ecuador, afirmó: “Agradecemos la confianza del Gobierno para colaborar con esta tarea. Es importante subrayar que el PNUD brinda un apoyo metodológico, por tanto, la responsabilidad de la información consignada, su completitud y calidad corresponde a los equipos gubernamentales que tan arduamente han trabajado en las últimas semanas.
Desde el PNUD, y dependiendo del interés y la voluntad de quien sea elegido en las urnas, estamos dispuestos a acompañar también la fase del empalme”.
La plataforma Web, provista por el SIGOB contiene diferentes variables donde se encuentran 131 iniciativas prioritarias o proyectos que este Gobierno sugiere continuar en beneficio de los ciudadanos; 65 normativas en construcción que incluyen proyectos de Ley, Decretos Ejecutivos, Reglamentos, Acuerdos Ministeriales; 465 contratos - la mayoría de ellos atados a las iniciativas prioritarias- y 188 sistemas y bases de datos que le permiten al Ejecutivo seguir con sus operaciones.
En otro tema, minutos más tarde, como parte del seguimiento permanente al proceso de vacunación, el Jefe de Estado conversó vía telefónica con Lucrecia Martínez, adulta mayor beneficiaria de la vacuna contra la COVID-19, quien vive en Guayaquil y fue citada en horas de la mañana en el Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson para recibir la primera dosis.
Martínez forma parte del grupo objetivo de inoculación de la Fase 1 del Plan Vacunarse, "estoy muy feliz y agradecida por haberme vacunado, no me siento con ningún malestar después de recibir esta dosis", dijo.
Por su parte el Primer Mandatario expresó su regocijo de corroborar el buen funcionamiento de este proceso y del agendamiento de citas para la vacunación a escala nacional.
“Me alegro por ti y por todos los viejecitos que están siendo vacunados”, subrayó; recordando la importancia de mantener las medidas principales de bioseguridad como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso permanente de la mascarilla, ya que “bajo ninguna circunstancia podemos relajarnos”, enfatizó.
En el país, hasta el 27 de marzo, existen más de 174.642 personas vacunadas en primera dosis. Hoy, en 27 puntos de vacunación activados en 28 cantones se espera vacunar a más de 10.000 personas adultas mayores y personal médico. (I) Fuente: Segcom.