Desde este jueves 25 de marzo, se constituirán mesas de trabajo, entre autoridades del Ejecutivo y del sector de la transportación terrestre para la discusión de mecanismos para la focalización de los subsidios para los combustibles. Así informó el presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, Carlos Brunis, luego de una reunión de trabajo que mantuvieron con representantes del Ejecutivo, en la Palacio Legislativo.
Este martes 23 de marzo, cientos de transportistas terrestres de Pichincha se movilizaron hasta la Asamblea Nacional para solicitar la intermediación ante el Gobierno Nacional para que deje sin efecto el incremento mensual de los precios de los combustibles.
Previamente, se concentraron en el parque El Arbolito, en donde expresaron su preocupación por la medida gubernamental que se aplica desde octubre pasado. Hasta ese sitio llegaron representantes del transporte pesado, de pasajeros urbanos, de carga liviana y mixta (camionetas), turístico, escolar e institucional, taxismo convencional y ejecutivo de Pichincha.
Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, manifestó que el incremento del precio del diésel en más del 40 por ciento afecta a la operación del transporte urbano, interparroquial, pesado, turístico, escolar e institucional; lo que a su vez repercute en los costos de repuestos, accesorios y mantenimiento de las unidades.
El dirigente también solicitó a las autoridades municipales que se realicen los respectivos controles de los permisos de operación, por cuanto en la ciudad circulan muchos taxis informales que ponen el riesgo la seguridad de los pasajeros.
De su parte, José Santamaría, presidente de la Cámara de Transporte Masivo de Pasajeros dl Distrito Metropolitano de Quito, comentó que su sector uno de los sectores más afectado, mucho más cuando el pasaje en Quito está congelado desde hace más de 17 años, por lo que dijo es urgente la suspensión del incremento de los costos de los combustibles. También solicitó al Ministerio de Salud Pública la aplicación de la vacuna en contra de la Covid 19, pues también son parte de los servicios de primera línea.
Los dirigentes de los diferentes sectores de la transportación fueron recibidos por representantes del Gobierno Nacional, en la sede de la Asamblea Nacional, luego de lo cual se acordaron cinco puntos.
Una circular informa que fueron recibidos una Comisión por parte de la Asambleísta Ana Belén Marín en representación del presidente de la Asamblea Nacional, así como por el el Viceministro de Transporte Fernando Alvear y el Viceministro de Gobernabilidad Christian Cevallos, con quienes se coincidió en lo siguiente:
1. Respecto al pedido de congelamiento de los combustibles, desde el jueves 25 de marzo del presente, se iniciará en la mesa de diálogos el proceso de focalización de los combustibles;
2. El Ministerio de Transporte convocará al Señor Alcalde junto a la Dirigencia del Transporte, a fin de coordinar acciones para los controles a las Plataformas Tecnológicas, informalidad y los contratos con las Operadoras del Transporte Urbano;
3. Se llevará a cabo una reunión con el señor Director de la Agencia Nacional de Tránsito para tratar temas inherentes al transporte turístico;
4. En lo relacionado a las vacunas se enviará la base de datos por parte de todas las modalidades del transporte, reconociéndose que estamos en primera línea; y,
5. Se revisará el Informe que está para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, en el cual realizaremos nuestros planteamientos. (I)