En la cita se abordaron temas de alta relevancia local y nacional: acciones frente al coronavirus (COVID-19), simplificación de trámites, desnutrición infantil, inundaciones en la región costa, entre otros.
El Gobierno Zonal del Litoral fue la sede del encuentro. En este escenario, en declaraciones de prensa, el secretario general de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, informó que se avanzó en definiciones para disminuir los
trámites en todo el sector público y adelantó que, próximamente, se hará un anuncio al respecto.
Además, con el fin de mejorar la atención gubernamental a los ciudadanos, señaló que durante este mes y abril se efectuarán los primeros pilotos para implementar controles de buen trato a los usuarios.
Sobre la celeridad en el agendamiento de citas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dijo: “alrededor de 50 ciudades ya tienen una mejor situación en términos de tiempo y de atención, pronto lograremos que esto sea una
realidad en todo el país”.
Esta entidad ha establecido ya más de 83 instituciones para servicios de casos no emergentes.
Además, los ministros de Estado trataron sobre la campaña de eliminación de la desnutrición infantil y las acciones articuladas para atender las necesidades ciudadanas ante inundaciones en la región.
Respecto al coronavirus, el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, reiteró que el Gobierno continúa con la vigilancia epidemiológica en todos los casos conocidos de COVID-19 y que su accionar está marcado por la coordinación
interinstitucional en todo el territorio.
Anunció que el Presidente dispuso a todos los gobernadores que se trabaje en la
focalización de grupos vulnerables para la actuación con tres mensajes: promoción, prevención e intervención, de acuerdo a la hoja de ruta de necesidad. El Secretario General de Gabinete agregó que Ecuador es un referente en telemedicina y que, a través de las plataformas tecnológicas puestas a disposición de la ciudadanía, se han atendido a más de 500 mil
ciudadanos con dudas de salud.
Iván Ontaneda, titular del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, manifestó que por la importancia que tiene China en el intercambio comercial -y al ser el foco del COVID-19-, esta semana se creó una mesa de trabajo público-privada para atender, evaluar e identificar la problemática de los sectores productivos, así como el impacto de la situación en las mercancías ecuatorianas en el exterior.
En este sentido, refirió que entre las conclusiones a las que se llegó constan las necesidades de crédito oportuno para compensar el déficit que tienen ciertas cadenas, pues “ha habido una ralentización del comercio con China y otros
destinos importantes”, dijo Ontaneda. Por eso, la banca pública está creando financiamientos inmediatos que serán entregados en un máximo de cinco días y tendrán un valor de hasta USD 1 millón como capital de trabajo.
El funcionario también indicó que se están atendiendo los problemas logísticos que afrontan algunos sectores en el exterior. Mencionó que existen retrasos en los puertos en cuanto a las cargas y descargas de los productos de importación y exportación, generando costos adicionales que no estaban contemplados: “Continuaremos identificando toda cadena
productiva primaria que necesite la atención del Gobierno”.
Agregó que su cartera de Estado mantiene un monitoreo permanente a escala mundial a través de las distintas oficinas comerciales. Y precisó que, a pesar de que sectores como el camaronero, florícola, bananero y de la pitahaya se han visto afectados por la presencia del virus, el Ejecutivo busca ir del problema a la oportunidad.
Por ejemplo, en el caso del camarón se ha logrado un aumento en las exportaciones a Francia. “Ecuador está aaprovechando las ventanas comerciales que hay a nivel de Europa, Rusia y más países. Continuaremos buscando y
abriendo mercados para compensar la disminución en otros”, enfatizó.
El Gobierno de Todos emprende acciones para prevenir y mitigar las afectaciones por coronavirus en diferentes sectores.
Además, su gestión continúa alcanzando todo el país, especialmente beneficiando a los sectores más vulnerables. Fuente Secom. (I)