La tarde de este 21 de enero de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ejecutó el simulacro de Voto en el Exterior para la Elección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.
El acto se desarrolló en el coliseo de la Unidad Educativa Sebastián de Benalcázar, en Quito.
El consejero del CNE, José Cabrera Zurita, informó que el simulacro permitirá poner a prueba el sistema de votación telemática en las zonas de Sidney y Canberra, en Australia. Además, destacó que esta elección garantiza la votación de los ecuatorianos que residen en otros países, en cumplimiento de la Constitución.
En este simulacro, se efectuó la explicación técnica del Proceso Electoral en el Exterior, bajo la modalidad presencial y telemática. Esta última está dirigida a los ecuatorianos que se encuentran empadronados en las 52 zonas electorales del exterior definidas por el CNE.
Así también, con la presencia de un notario público, se realizó la verificación del repositorio del sistema de procesamiento de datos electorales, con el objetivo de garantizar la seguridad y transparencia del proceso.
Dentro de la votación telemática se han implementado todas las seguridades para mantener la seguridad y confidencialidad en el sufragio, y esta se realizará a través de cualquier teléfono inteligente, computadora o tablet que cuente con conexión a internet. La votación se llevará a cabo el domingo, 5 de febrero de 2023, a partir de las 09h00 hasta las 19h00, de acuerdo con el huso horario de cada país.
Observadores nacionales participan en segunda jornada de capacitación
Este 21 de enero, se desarrolló en Quito, la segunda capacitación dirigida a los observadores electorales nacionales que participarán -de forma cívica y voluntaria- en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. A través de este espacio, conocen información técnica respecto a las garantías, facultades y prohibiciones que deberán cumplir, así como aspectos técnicos del sufragio de Personas Privadas de Libertad, Voto en Casa y la jornada electoral del próximo 5 de febrero.
En esta ocasión, participaron los observadores calificados en la segunda convocatoria para participar como observadores de los comicios, que se efectuó a escala nacional entre el 1 y el 14 de diciembre de 2022. En esta segunda convocatoria, se acreditó a 224 personas naturales nacionales y 32 delegados de una persona jurídica, quienes cumplieron con las formalidades estipuladas en el Reglamento de Observación Electoral y en la Segunda Convocatoria.
En total, suman 1.715 observadores electorales acreditados por el Pleno del CNE, entre nacionales e internacionales. De esta forma, el órgano electoral ratifica su compromiso con la transparencia en el desarrollo de los comicios 2023.
CNE cumple con integración de paquetes electorales
Este viernes 20 de enero, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y el consejero José Cabrera Zurita, junto a medios de comunicación, verificaron los procedimientos y controles para lo integración de los paquetes electorales, en las instalaciones de la empresa Montgar, en Quito, encargada de cumplir con este proceso.
Los paquetes integrados cuentan con papeletas y documentos electorales, material genérico (esferos, cinta adhesiva, almohadillas, etc.) y de seguridad y sobres electorales. Para garantizar la seguridad en la distribución de los paquetes hacia las 24 provincias del país, estos son trasladados mediante convoy, con rastreo satelital, monitoreados por el ECU-911 y bajo la custodia de las Fuerzas Armadas.
La presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, informó que a escala nacional se entregarán 40.564 paquetes electorales, incluidos aquellos que se enviaron para el sufragio presencial en el exterior, para el voto de Personas Privadas de Libertad y los beneficiarios de Voto en Casa. “Vale recalcar que la distribución del material electoral constituye una fase más dentro de nuestro cronograma y la estamos cumpliendo sin contratiempos y dentro de los plazos establecidos”, manifestó.
Mongart, empresa encargada de todo este proceso de integración, empaquetado y sellado de los paquetes electorales, tiene una amplia experiencia, cumple con un estricto control de calidad; y con altos niveles de seguridad; garantizando así que los materiales sean entregados en óptimas condiciones. (I)