El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena Marriott, aseguró que la estrategia del gobierno del presidente Guillermo Lasso de poner orden fiscal con enfoque social ha generado resultados positivos y confianza a nivel local e internacional.
Señaló además que, en el 2022, el rumbo del país ha sido la reactivación. En cuanto a la prioridad social del gobierno, resumió los siguientes logros:
• USD 13.000 mil millones de promedio anual en inversión social. Para el 2023, se prevé una inversión mayor que llegará a los USD 15.200 millones.
• Aumento de beneficiarios de bonos sociales. En el 2020, solo 3 de cada 10 hogares vulnerables recibían bonos sociales. Ahora, son 8 de cada 10 familias.
• Único gobierno que ha reconocido deudas históricas al sector social y a los GAD: USD 300 millones al IESS (por deudas desde el 2011), USD 85 millones al ISSFA (de deuda del 2020), USD 190 millones por incentivos jubilares del magisterio (pendientes desde el 2008) y USD 172 millones a los GAD (no pagados desde el 2015).
• En el Presupuesto General del Estado (PGE) del próximo año se garantizará la entrega de USD 1.300 millones para bonos sociales y USD 2.354 millones para cumplir con la totalidad del aporte del Estado al 40% de las pensiones jubilares del IESS, como ningún otro gobierno lo ha hecho.
A diferencia de los anteriores gobiernos, a la par que se incrementó la inversión social se redujo también el déficit fiscal, entre otros resultados positivos que demuestran un manejo ordenado de las finanzas públicas y de la economía en general en este año:
• Culminación con éxito del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, por primera vez en más de dos décadas.
• El déficit fiscal a nivel del PGE se redujo del 7,7 %, del 2020, al 1,7% en 2022.
• USD 1.400 millones de alivio en pago de la deuda pública por el reperfilamiento la deuda con China.
• Aumento de asignaciones presupuestarias a los GAD por el Modelo de Equidad Territorial. En este año recibirán USD 3.189 millones, la mayor entrega de los últimos 7 años.
“Este año, reactivamos la microeconomía a través del respaldo crediticio de la banca pública a pequeños emprendedores y a los GAD. De enero a noviembre, se entregaron USD 1.129 millones en créditos productivos, a través de BanEcuador y Conafips, y para infraestructura de desarrollo local, con el Banco de Desarrollo”, resaltó el Secretario de Estado, quien aseguró que la reactivación económica del país se evidencia en los siguientes indicadores:
• Se espera superar los USD 220 mil millones en ventas en 2022. Actualmente, 19 de los 20 sectores económicos registraron crecimiento.
• En el período de gobierno, se han creado 412 mil empleos adecuados.
• De enero a noviembre de 2022, la recaudación tributaria fue de USD 15.785 millones, 24% más que el mismo período de 2021. El 17,6% del crecimiento fue por la reactivación productiva.
• La dolarización está más fortalecida. Actualmente, las reservas internacionales superan los USD 8.700 millones y garantizan la cobertura de los depósitos que diferentes instituciones tienen en el Banco Central del Ecuador.
• A octubre de este año, el Índice de Confianza Empresarial alcanzó 1.670 puntos, el más alto de la historia.
• El 2022 cerrará con una inflación que será de las más bajas de la región.
El ministro Arosemena anunció que, el próximo año, el Ecuador afianzará su crecimiento económico. De acuerdo al FMI, el país crecerá 3 %, por encima del promedio regional (1,7 %, dato a octubre) y tendrá la más baja inflación de Latinoamérica. “El Gobierno Nacional continuará con los esfuerzos para consolidar la sostenibilidad fiscal, ampliar la inversión social, fortalecer más la transparencia e impulsar reformas que aporten a un sólido crecimiento que genere más oportunidades de empleo para los ecuatorianos”, destacó. (I)