La Cancillería informó que, este martes 3 de marzo de 2020, apenas se conoció el caso del contagio de la joven, activó los mecanismos de asistencia y seguimiento a través del Consulado Honorario en Praga; así como de la Embajada del Ecuador en Alemania, concurrente ante la República Checa.
La compatriota es el primer caso de COVID-19 que se registra en el exterior. Ella reside en la ciudad de Milány se hallaba como turista en República Checa. La información preliminar da cuenta de que la estudiante fue ingresada a un hospital de Praga. Su estado de salud es estable y se encuentra en observación.
Debido a las leyes de la Unión Europea de protección de datos personales, la casa de salud no puede dar a conocer la identidad de la connacional. Sin embargo, el Consulado y la Embajada ecuatorianos continuarán con el seguimiento del estado general y evolución de su salud.
Mientras, en Ecuador se mantienen en siete (7) los casos confirmados de coronavirus, según dijo esta tarde el viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud Pública, Félix Chong. Desde Guayaquil, reiteró que la adulta mayor que fue el primer caso en el país sigue en cuidados intensivos y su pronóstico es reservado.
Los otros seis (6) pacientes positivos se hallan en aislamiento domiciliario, bajo control médico y con síntomas leves.
Este martes, además, el monitoreo de quienes tuvieron contacto con el primer caso se redujo de 177 a 100 personas. Las 77 cumplieron el plazo de seguimiento y no presentaron sintomatología. Al respecto, el viceministro Chong explicó que el proceso de incubación del COVID-19 es de 2 a 21 días, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En función de ello, agregó, con el transcurso
de los días, el cerco epidemiológico podría disminuir.
El MSP, además, ha estado trabajando con autoridades de varias instituciones públicas. Por ejemplo, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Cruz Roja Ecuatoriana y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) participaron de la reunión de la Mesa de Salud del Comité Nacional de Operaciones de Emergencia
(COE). Entre los compromisos alcanzados están: mantener activada la mesa de trabajo y reportar información del COVID-19 en el Sistema de Información de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
La autoridad hizo un llamado a la ciudadanía para que, si presenta síntomas de afección respiratoria, acuda al centro de salud más cercano. También, insistió en la necesidad de informarse por canales oficiales. Fuente Secom. (I)