El Gobierno Nacional insiste que garantiza la seguridad y soberanía marítima nacional, con las Fuerzas Armadas que monitorean preventivamente y de forma constante, el millón doscientos mil kilómetros de territorio marino ecuatoriano. Así lo informaron las autoridades estatales la tarde del lunes 27 de julio de 2020, y ratificaron que la Cancillería realiza todas las gestiones diplomáticas en un contexto de buena fe, diálogo y respeto mutuo con la comunidad internacional para alertar de los riesgos de cualquier intromisión en áreas protegidas.
El ministro de Defensa Nacional, Oswaldo Jarrín, reiteró que la flota ecuatoriana protege permanentemente la zona económica exclusiva de Galápagos, y rechazó que exista alguna incursión ilícita de una flota pesquera extranjera. “Jamás ha incursionado, pasado o entrado algún buque. Primero, porque conocen de las restricciones; y, segundo, porque saben del monitoreo,” puntualizó.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Luis Gallegos, enfatizó que la Cancillería ha defendido y defenderá los intereses del Ecuador siempre a través de los canales diplomáticos bilaterales, foros internacionales y regionales. El Ministro manifestó que es prioritaria la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
El procurador general, Íñigo Salvador, hizo hincapié en que la institución que lidera es la representante judicial del Estado.
Explicó que la protección de las aguas jurisdiccionales ecuatorianas y de sus recursos se daría a partir de que exista una violación a los tratados correspondientes; momento en el que se interpondrían las acciones necesarias ante los tribunales internacionales competentes. “Por el momento no se ha violado ningún tratado, los buques permanecen en aguas internacionales, y por ello el tema se maneja a través de comunicados a nivel diplomático”, señaló.
El presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, manifestó que desde las Islas se plantea fortalecer los mecanismos de manejo y de protección, tanto dentro de las 40 millas como fuera de ellas, hasta los límites de la zona económica exclusiva. Destacó que Galápagos es una área marina protegida en medio del Pacifico oriental. “Lo que haga
Galápagos es también un problema global, lo que se plantea es que exista un esfuerzo más firme de cooperación para fortalecer el sistema de manejo sustentable de toda la fauna marina”, dijo.
Ecuador cuenta con una estrategia de seguridad marítima y avanza en la investigación científica de los recursos naturales
del mar territorial con el buque Orión, una tarea que se fortalecerá en los próximos años.
En horas de la mañana, el presidente la República, Lenin Moreno, anunció la conformación de un equipo publico-privado liderado por el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Luis Gallegos, e integrado por el ecologista y exalcalde de Quito, Roque Sevilla, por la conservacionista ecuatoriana, Yolanda Kakabadse, entre otros especialistas, para “diseñar la estrategia de protección de Galápagos y el respeto de sus recursos marítimos”.
Canciller anuncia acciones para la defensa de los intereses nacionales en el Océano Pacífico
“La diplomacia ecuatoriana ha liderado negociaciones y consultas políticas en todo espacio y a todo nivel, tanto en lo multilateral como en lo bilateral, para cuidar y defender los intereses nacionales en el Océano Pacífico. Este ha sido un tema prioritario de la política exterior ecuatoriana”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Luis Gallegos, en la rueda de prensa conjunta que brindó esta tarde junto a otros altos funcionarios del Estado.
El Canciller, en la rueda de prensa en la que participó también el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín; el Procurador General del Estado, Íñigo Salvador, y el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, anotó que, “como el Presidente lo anunció, hemos conformado un equipo público-privado con el fin de conocer los intereses de especialistas y trabajar en una estrategia nacional para la conservación de las Galápagos”.
Gallegos anunció que el Ecuador presentará ante la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) una propuesta tendiente a lograr una coordinación mayor con relación al manejo sustentable de los recursos marinos. Dijo que, luego de esa reunión dialogará sobre el tema con los cancilleres de cada uno de los países ribereños del Pacífico suramericano.
Recordó también que el Ecuador, como Estado miembro de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), acordó el año 2017 con Costa Rica, la presentación conjunta ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas, de la extensión de la plataforma continental en zonas comunes que corresponden al flanco norte de la Cordillera de Carnegie y el este de la cordillera del Coco. Esa presentación conjunta de los dos países se realizará en diciembre de este año. (I)